El Chalé Fontecha de Albacete ha abierto sus puertas a un viaje al pasado con la inauguración de la exposición ‘Álbum Familiar de Albacete’. Desde el 6 de abril de 2025, esta muestra invita a los visitantes a recorrer la historia de la provincia a través de más de 300 fotografías aportadas por 85 familias locales. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, dependiente de la Diputación de Albacete, busca resaltar las vivencias cotidianas y las transformaciones sociales que se han vivido a lo largo de los años.
El origen de este archivo gráfico se remonta a una convocatoria realizada en 2014, donde se invitaba a los ciudadanos a compartir imágenes de sus álbumes familiares. Así, ha surgido un importante tesoro visual que abarca desde finales del siglo XIX hasta los años 80, ofreciendo un testimonio de las costumbres y del contexto sociocultural de la región. A través de estas instantáneas, se pueden observar no solo momentos específicos de la vida familiar, sino también el reflejo de una época, evidenciada en el vestuario, los ambientes y las posturas de las personas.
La exposición incluye secciones dedicadas a eventos y cambios significativos, como la emblemática Feria de Albacete, la transición de una sociedad agraria a una más urbana e industrial, así como los ecos que dejó la Guerra Civil Española. Estos hitos históricos resonan en los sutiles detalles de las fotografías presentadas, enriqueciendo la narración visual de la provincia.
Durante la inauguración, se contó con la participación de diversas personalidades, entre ellas el director del IEA, Antonio Caulín Martínez, y el renombrado geógrafo José Carpio, quienes subrayaron la importancia de este homenaje a las generaciones que han moldeado la identidad de Albacete. Estudiantes de la Escuela de Arte de Albacete estuvieron presentes en el evento, recibiendo la propuesta de involucrarse en futuros proyectos expositivos que se compartirán en el Chalé Fontecha.
La Diputación de Albacete y el IEA hacen un llamado a la comunidad para disfrutar de esta emotiva exposición, que reivindica el legado cultural y afectivo de la provincia. Con entrada gratuita, la muestra estará disponible hasta el 30 de mayo, de lunes a domingo, ofreciendo una experiencia única que entrelaza la memoria colectiva con la individual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha