El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado a conocer la resolución de la convocatoria del programa de ayudas destinado a proyectos que refuercen la cadena de valor renovable (Renoval), asignando un total de 296 millones de euros a 33 iniciativas enfocadas en la fabricación de equipos y componentes esenciales para el desarrollo de las energías renovables en España.
Los proyectos, seleccionados a través de un proceso de concurrencia competitiva, se desarrollarán en 12 comunidades autónomas. El País Vasco, con seis propuestas, y Castilla-La Mancha, con cinco, son las regiones que concentran el mayor número de iniciativas. También participan Andalucía, con cuatro proyectos, y Galicia, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias, que cuentan con dos cada una. Extremadura y Madrid tendrán una propuesta cada una.
Este programa es gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y tiene como finalidad potenciar la capacidad de España en la producción de tecnologías clave para las energías renovables. Esto incluye la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías y electrolizadores para la producción de hidrógeno verde. Según el Ministerio, un 30% de los proyectos están ligados a la fabricación y ensamblaje de electrolizadores, mientras que un 33% corresponde a desarrollos eólicos. Además, se han incluido siete proyectos de solar fotovoltaica, cuatro orientados a baterías de almacenamiento eléctrico y uno enfocado en la fabricación de bombas de calor.
Uno de los proyectos más relevantes es el de Sunwafe, instalado en Asturias, que recibirán cerca de 200 millones de euros para la producción de lingotes y obleas de silicio, componentes fundamentales en la elaboración de paneles fotovoltaicos. Esta línea de incentivos, respaldada por fondos del programa NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor innovadora en torno a las energías renovables en España, abarcando tanto tecnologías consolidadas como emergentes.
La iniciativa busca desarrollar nuevas capacidades industriales y tecnológicas que aseguren la seguridad energética del país, mejoren su competitividad y avancen en la descarbonización de la industria. España cuenta con un ecosistema industrial avanzado en el sector de las energías renovables, logrando fabricar más del 60% de la cadena de valor solar y casi el 100% de la eólica, aunque todavía depende de ciertos componentes provenientes de terceros mercados.
El programa de ayudas ha sido simplificado ante la Comisión Europea en el marco temporal de crisis y transición de las ayudas estatales, en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania y el cambio en el panorama geopolítico en torno a la transición energética. Asimismo, se financia a través del Plan de Recuperación de España, en la componente REPowerEU, incluida en octubre de 2023, y este desembolso adicional refuerza el Perte ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento).
vía: Diario de Castilla-La Mancha