Toledo, 17 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que destinará 5,8 millones de euros al día para combatir la despoblación durante el año 2026, según la Memoria de Impacto Demográfico del Presupuesto regional. Este compromiso fue expuesto por José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha.
Caballero destacó que el presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio alcanzará los 2.116 millones de euros, lo que representa un incremento de cerca de 80 millones en comparación con 2025. Este aumento tiene como objetivo mantener y potenciar las medidas destinadas a revertir la despoblación en las zonas rurales de la región. «Esto se traduce en uno de cada cuatro euros del techo de gasto del presupuesto, lo que significa que se destinará un 3,4 por ciento del PIB de la región a estas políticas», explicó Caballero, señalando que esta inversión supera el uno por ciento del PIB solicitado por colectivos a nivel nacional.
El vicepresidente subrayó que el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha es seguir impulsando los servicios públicos en las áreas rurales, así como ofrecer ayudas a las empresas que se establezcan en esos territorios. También apuntó a la fiscalidad diferenciada y a las políticas de creación de empresas como parte fundamental de la estrategia gubernamental para enfrentar la despoblación. Recordó que recentementese han visto datos positivos sobre un crecimiento poblacional en municipios que anteriormente habían enfrentado problemas de despoblación, gracias al compromiso político y las inversiones en este ámbito.
Además, Caballero enfatizó el trabajo activo del Gobierno en el contexto europeo. «Estamos incrementando nuestra presencia y trabajo a nivel europeo, para lo cual destinaremos recursos económicos», afirmó, destacando la importancia de que la voz de Castilla-La Mancha sea escuchada en las instituciones europeas para atraer fondos que contribuyan a la modernización de la región.
En cuanto a la accesibilidad universal, el vicepresidente comentó que se está trabajando para asegurar que todos los aspectos de la vida sean accesibles, sin importar la discapacidad, edad u origen. Se prevé la aprobación de una Ley de Accesibilidad Universal antes de finalizar la legislatura.
Caballero también abordó el tema de la memoria democrática, resaltando la intención de continuar los trabajos realizados hasta ahora en un marco de consenso, rigor y defensa de los derechos humanos, con el fin de promover la convivencia y el reconocimiento de la historia regional.
Finalmente, el vicepresidente se refirió al fortalecimiento de la promoción institucional, especialmente en el impulso del turismo y la comercialización de la artesanía y productos agroalimentarios. Aseguró que el Gobierno regional sigue apostando por la transparencia y una gestión ética, subrayando que la inversión realizada a lo largo de los años ha contribuido a la normalidad y ausencia de noticias sobre corrupción.
En cuanto a la estructura del presupuesto de la Presidencia, se destinarán 27,9 millones de euros, que representan apenas un 0,22 por ciento del total de las cuentas del Ejecutivo. Caballero concluyó afirmando que su Gobierno es uno de los más austeros de España, capaz de gestionar eficientemente y desarrollar políticas de progreso y bienestar.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
