Guadalajara, 4 de noviembre de 2025.- La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, han expuesto las inversiones que se contemplan en el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 en la provincia. Las cuentas presentan una asignación de 63,1 millones de euros en inversiones específicas, lo que representa un aumento del 653 por ciento desde 2015, cuando el presupuesto apenas alcanzaba 8,4 millones de euros.
Durante la presentación, Rosa María García destacó el compromiso del presidente Emiliano García-Page con Guadalajara, señalando que este presupuesto refuerza un modelo de gestión centrado en las personas. La delegada estuvo acompañada por varios representantes de distintas áreas como Sanidad, Fomento y Economía, quienes subrayaron la importancia de estas inversiones en diversos sectores.
A nivel regional, el presupuesto general asciende a 12.903 millones de euros, de los cuales el 72 por ciento está destinado al mantenimiento del Estado del Bienestar. En Guadalajara, más de la mitad de la inversión, casi 34 millones de euros, se orienta a los sectores de Sanidad, Educación y Bienestar Social.
En Sanidad, se asignan 14,5 millones de euros, de los cuales más de 11,7 millones se destinarán al Plan Director del Hospital Universitario de Guadalajara. Asimismo, se incluirán 800.000 euros para mejorar centros de salud en varias localidades, además de una inversión de 1,7 millones para equipamientos de atención primaria.
La Educación también recibirá apoyo significativo con una inversión de 9,4 millones de euros. Esto incluye la ampliación de varios centros educativos y proyectos de digitalización. En el campo del Bienestar Social, se contemplan 9,7 millones de euros, destacando la inversión de 8,7 millones para una nueva residencia en Guadalajara.
Las inversiones no se limitan a estos sectores, ya que la provincia también recibirá más de 18 millones de euros para Desarrollo Sostenible y protección ambiental. Esto incluye fondos para la prevención de incendios y la conservación de especies protegidas.
La capital, Guadalajara, se beneficiará enormemente, con más de 21 millones de euros en inversiones previstas, lo que suma casi 300 millones en proyectos en los últimos años. Entre los proyectos destacados se encuentran la nueva Residencia Los Olmos y el Plan de Sostenibilidad Turística «Casa del Cuento».
Rosa María García concluyó enfatizando que estas cuentas no solo buscan mejorar los servicios públicos y fomentar la cohesión social, sino que también tienen como objetivo estimular la economía y apoyar a las familias, reflejando un esfuerzo significativo por parte del Gobierno regional para transformar la vida de los ciudadanos de Guadalajara.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
