El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer una significativa inversión de 300.000 euros, que se distribuirá a lo largo de dos años, con el fin de fortalecer las academias en la comunidad autónoma. Esta medida, que se implementa por segundo año consecutivo tras su introducción en 2024, tiene como objetivo potenciar el desarrollo y funcionamiento de estas instituciones culturales y científicas en la región.
Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes, hizo el anuncio durante la sesión inaugural del curso 2025 de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, celebrada en el salón de plenos de la Diputación de Ciudad Real. En el evento, en el que también estuvieron presentes el delegado de Sanidad, Francisco José García, y el presidente de la Academia, Pedro Juan Tárraga, Olmedo destacó la relevancia de estas aportaciones para diversas academias reconocidas, que abarcan instituciones como la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Academia de Gastronomía y la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.
En su discurso, la viceconsejera subrayó la importancia de la Ley de Academias, que fue promulgada en 2019 y que ha fomentado la creación de nuevas academias en la región. Olmedo mencionó especialmente el surgimiento de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades, así como la propia Academia de Medicina, que se encuentra ahora celebrando su sesión inaugural. También hizo alusión al Decreto de organización y funcionamiento del Registro de Academias, implementado en 2021, el cual representa un avance significativo en los procesos administrativos y financieros destinados a fortalecer el tejido académico de Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, la viceconsejera reconoció el esfuerzo y la dedicación de los miembros de la Academia de Medicina, enviando un mensaje de confianza y compromiso hacia ellos. Resaltó que «vuestra dedicación es fundamental para seguir avanzando como sociedad y vuestro compromiso es la clave para tantos aspectos que nos hacen vivir mejor, tanto a nivel individual como colectivo.»
Esta iniciativa no solo manifiesta el compromiso del Gobierno regional con la promoción del conocimiento y la cultura, sino que también se presenta como un paso crucial para el desarrollo de las academias, promoviendo la investigación y el saber en campos tan variados como la medicina, la gastronomía y las ciencias sociales.