28 agosto, 2025
InicioRegiónEl Gobierno Regional Efectúa la Primera Translocación de un Lince Ibérico a...

El Gobierno Regional Efectúa la Primera Translocación de un Lince Ibérico a Castilla y León entre Comunidades Autónomas

Astudillo (Palencia) ha sido testigo de un hito en la conservación de la fauna en España. El 2 de junio de 2025, el Gobierno regional realizó la primera translocación entre comunidades autónomas de un ejemplar de lince ibérico, un esfuerzo que se enmarca dentro de los programas destinados a recuperar esta especie en peligro de extinción. Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de esta acción, resaltando el papel crucial de Castilla-La Mancha en la preservación del lince ibérico.

El ejemplar, apodado “Venadillo”, nació en libertad en 2024 en la Sierra Morena Occidental, donde la comunidad cuenta con una población de 134 linces. La coordinación del proceso de translocación se llevó a cabo junto al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Venadillo fue trasladado desde Guadalmez, Ciudad Real, al Centro de Recuperación de El Chaparrillo, donde se le realizó un chequeo sanitario. Posteriormente, cumplió con un periodo de cuarentena en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Valladolid.

Gómez subrayó que esta es la primera vez que se transloca a ejemplares de lince ibérico entre comunidades autónomas para reforzar poblaciones. Esta acción es esencial, especialmente en áreas como el Cerrato palentino, donde el lince ibérico fue declarado extinto a finales de los años 80, pero actualmente se están realizando esfuerzos para su reintroducción, habiéndose liberado ya seis ejemplares en la zona.

Aunque es la primera translocación entre regiones, Castilla-La Mancha ha llevado a cabo previamente movimientos para reforzar su población de linces en áreas como los Campos de Hellín y la Veguilla en Cuenca. La consejera enfatizó la importancia de la colaboración entre administraciones autónomas, técnicos, agentes medioambientales y comunidades locales en esta labor de conservación.

Gómez también dio a conocer que Castilla-La Mancha alberga el 39,2% de la población ibérica de linces, con 942 ejemplares contabilizados en la última actualización del censo, lo que representa un impresionante 46% del total en España y Portugal. La región ha batido su propio récord con 405 cachorros nacidos en libertad, lo que resalta el éxito de las estrategias de conservación implementadas.

Junto a la consejera, también estuvo presente Susana Jara, directora de Medio Natural y Biodiversidad, acompañando este relevante evento para la conservación del lince ibérico en España.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.