24 junio, 2025
InicioRegiónEl Gobierno Regional Insta al Sector Agrícola a Adoptar Seguros Agrarios como...

El Gobierno Regional Insta al Sector Agrícola a Adoptar Seguros Agrarios como la Única Opción ante Fenómenos Climáticos Adversos

Albacete ha sido testigo recientemente de la devastación provocada por tormentas de granizo, lo que ha llevado al delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, a destacar la urgente necesidad de adoptar seguros agrarios. Durante una rueda de prensa el 14 de mayo de 2025, Sáez subrayó que solo aquellos agricultores que cuentan con un seguro podrán recibir indemnizaciones por los daños sufridos.

El delegado hizo un llamado al sector agrícola para que considere el seguro agrario como su única garantía frente a catástrofes climáticas, aclarando que, aunque ha habido discusiones sobre la posibilidad de que la zona sea declarada como catastrófica, actualmente solo existen Zonas Afectadas Gravemente por Emergencia de Protección Civil, que no ofrecen cobertura a cultivos o explotaciones ganaderas.

El seguro agrario, que Sáez describió como «pionero en Europa y único en el mundo», es vital para asegurar la sostenibilidad del sector. Para ello, es fundamental que se disponga de los fondos necesarios que lo hagan accesible a agricultores y ganaderos. En 2024, se contrataron 375.000 pólizas que aseguraron más de seis millones de hectáreas de cultivo y aproximadamente 440 millones de animales en toda España, gracias a una inversión de 284 millones de euros de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y 9,5 millones del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Para 2025, se anticipa un aumento en las aportaciones, con 315 millones de euros provenientes de ENESA y 10,5 millones de la Junta de Comunidades. En la región, el Plan de Seguro 2023 registró 45.635 pólizas, asegurando 1,4 millones de hectáreas y 57 millones de animales, con un capital asegurado que supera los dos mil millones de euros. En Albacete, se registraron 8.622 pólizas, resguardando un capital asegurado de 572 millones de euros.

En lo que respecta a indemnizaciones, Castilla-La Mancha ha repartido 84,4 millones de euros en total; de esta cantidad, 48,7 millones se destinaron a Albacete, donde las heladas y sequías fueron las principales causas de los daños. Sin embargo, a raíz de las recientes tormentas, se confirmó que 35.000 hectáreas fueron afectadas, destacando que solo el 52% del viñedo en la provincia cuenta con seguro.

Algunos municipios, como Tarazona y Madrigueras, presentan tasas de aseguramiento aún más bajas, del 30%, lo cual evidencia la urgente necesidad de concienciación sobre la importancia de invertir en seguros agrarios.

Además, Sáez abordó el uso de cañones antigranizo en diversas áreas, indicando que estos equipos ya están siendo regulados para evitar perjudicar a los vecinos. La importancia del seguro agrario en la agricultura de Albacete nunca ha sido tan relevante como en estos tiempos de cambios climáticos extremos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.