Cuenca ha sido el escenario del XIX Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial, un evento que subraya la relevancia de la protección y conservación del patrimonio histórico en España. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, informó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 36 millones de euros en iniciativas destinadas a la conservación, digitalización y protección del patrimonio durante los últimos cinco años.
En su discurso, Olmedo destacó que 15 millones de euros de esta inversión se han destinado de manera específica a la protección del patrimonio. Entre los logros resaltantes se encuentran la creación de dos nuevos parques arqueológicos y la inclusión de la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estas iniciativas no solo buscan preservar, sino también poner en valor la rica cultura de la región.
En cuanto a los esfuerzos de conservación, se asignaron casi 20 millones de euros a proyectos significativos. Estos incluyen la adecuación de los accesos a Libisosa, excavaciones en Alarcos y la restauración de la muralla de Cuenca. Asimismo, se ha prestado atención a 21 elementos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC) y patrimonios eclesiásticos.
La digitalización también ocupó un lugar destacado en el evento, con la presentación de un proyecto valorado en 1,3 millones de euros para la virtualización de los parques arqueológicos. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso al patrimonio y fomentar el interés por la historia local.
El encuentro se centró en el ‘Plan de Acción del Patrimonio Mundial en España (2024-2031)’, que plantea la necesidad de fortalecer una red profesional entre los gestores de los sitios declarados Patrimonio Mundial. Estas jornadas brindan una plataforma para discutir y analizar las diversas necesidades que enfrentan estos gestores en su labor diaria, promoviendo la cooperación y el intercambio de ideas.
El evento también contó con la participación de figuras clave, como el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert, quienes coincidieron en la importancia de trabajar conjuntamente en la protección y promoción del patrimonio cultural del país.