Toledo, 29 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ministerio de Interior la desactivación de la emergencia nacional y la reducción del Nivel 3 al Nivel 2, gracias a la evolución favorable de la situación en la región. Este anuncio se produjo durante la cuarta reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que tuvo lugar a las 13:00 horas y fue presidida por el presidente autonómico, Emiliano García-Page. La decisión se ha enmarcado dentro de la Dirección del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM), liderada por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.
En la reunión, además de García-Page, participaron consejeros de áreas clave como Sanidad, Educación, Cultura, Deportes y Fomento, así como la consejera de Desarrollo Sostenible y la de Bienestar Social. También estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, representantes de empresas como Iberdrola y Telefónica, y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Se ha previsto una nueva reunión para las 20:00 horas con el fin de seguir evaluando la situación.
El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, destacó que el desarrollo de la situación ha sido “favorable”, mencionando la restauración total del suministro eléctrico en las principales operadoras, Iberdrola y Unión Fenosa, tras la resolución de incidencias en varios municipios. La propuesta formal para la desescalada al Nivel 2 fue presentada durante la participación de Castilla-La Mancha en el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), aunque el Nivel 3 se mantendrá vigente hasta que el Estado tome una decisión.
También se abordaron incidencias relacionadas con trenes que estuvieron detenidos en la región. La situación se ha manejado adecuadamente mediante la reubicación de los pasajeros en autobuses y trenes para facilitar la continuación de sus viajes.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, agradeció a la ciudadanía y a los profesionales de la salud, subrayando que la situación sanitaria ha mejorado considerablemente. En diversos centros hospitalarios, ya se han reanudado las citas e intervenciones programadas y se ha normalizado la operativa en pruebas diagnósticas y laboratorios. Se espera que mañana se restablezca el sistema sanitario a una oferta-demanda normalizada.
La Dirección del Plan ha enfatizado la comunicación constante con los cinco Comités de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP) para abordar y resolver incidencias, recordando que el CECOPI tiene su sede en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias del 1-1-2 de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha