El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler aumenta al 2,1% en junio

0
123

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado la actualización anual del índice de referencia para los contratos de alquiler, estableciéndose en un 2,1% interanual para junio de este año. Este porcentaje representa un ligero aumento con respecto al 1,99% registrado el mes anterior.

Los contratos de alquiler firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023 deben utilizar este nuevo índice creado por el INE para la revisión anual de rentas. Este índice, que se publica mensualmente, será el parámetro para la actualización de los contratos de arrendamiento de vivienda y se calculará con dos decimales, tomando en cuenta los datos más recientes.

El índice considera diversos factores, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación subyacente y las variaciones en las tasas de crecimiento anual de ambos. Adicionalmente, se incorpora un parámetro propuesto por la Dirección General de Política Económica relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo del índice. Las diferencias observadas se ajustan mediante un coeficiente moderador sugerido por las direcciones generales de Vivienda y Suelo, así como de Política Económica, en función de las condiciones del mercado del alquiler.

De acuerdo con la metodología estipulada, el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento será el menor valor entre la variación anual del IPC, la inflación subyacente y la variación anual media ajustada.

Esta publicación responde a lo establecido en la disposición adicional undécima de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que exigía definir un índice para la actualización anual de los contratos de arrendamiento antes del 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados en las rentas.

Es importante recordar que la actualización de las anualidades de alquiler en 2024 estará excepcionalmente limitada al 3%, en respuesta a las repercusiones económicas derivadas de la guerra en Ucrania. El Gobierno ha adoptado diversas medidas para hacer frente a la crisis inflacionaria, incluyendo un Real Decreto-Ley que limitó la actualización de contratos de arrendamiento para 2022 y 2023, utilizando el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) con un tope del 2% y sin posibilidad de ser inferior al 0%.

Para aquellos contratos firmados antes de mayo de 2023, la actualización de la renta anual se realizará conforme al IPC o el IGC, según lo estipulado en el contrato. Fuentes del Ministerio de Vivienda han indicado que esta revalorización se llevará a cabo utilizando los datos de inflación pertinentes en el momento de la actualización o, en su caso, el IGC, que tiene un límite del 2%.

vía: Diario de Castilla-La Mancha