20 abril, 2025
InicioRegiónEl Inusual 2023 en España: Fin del Año de la DANA con...

El Inusual 2023 en España: Fin del Año de la DANA con Lluvias Intensas y Récords de Altas Temperaturas

El año climatológico 2024 en España ha sido testigo de un fenómeno meteorológico significativo: la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno ha tenido un fuerte impacto en la provincia de Valencia, donde se han registrado más de 200 muertes como resultado de intensas lluvias. Estas precipitaciones, que se han presentado de manera concentrada en cortos períodos, han sido una de las características más destacadas del clima del año, que también ha visto cómo las temperaturas alcanzaban récords históricos.

El pasado 29 de octubre, se registraron precipitaciones torrenciales en diversas provincias, con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) reportando acumulaciones superiores a los 100 litros por metro cuadrado en apenas doce horas en lugares como Málaga, Granada, Murcia, Albacete, Cuenca y Valencia. Turís, en Valencia, destacó con un impresionante registro de 720 l/m2 en 12 horas y 772 l/m2 en un día completo.

La DANA afectó a un total de 78 municipios, siendo Valencia la más perjudicada con 75 afectados y 223 fallecimientos. Castilla-La Mancha y Andalucía reportaron, respectivamente, siete y una víctima. Este evento climático extremo ha arrojado un fuerte impacto en la agenda política, llevando al Congreso a aprobar en diciembre un decreto ley de ayudas para las víctimas. Además, ha contribuido a incrementar el nivel del embalse del Júcar en Valencia, aumentando considerablemente las precipitaciones acumuladas desde que comenzó el año hidrológico.

Aunque el otoño no ha sido excepcionalmente lluvioso, ocupando el vigésimo lugar más húmedo desde 1961, octubre se destacó por ser muy lluvioso. En contraste, noviembre se convirtió en el segundo noviembre más seco del siglo XXI, superando solo al de 2004. La distribución de las lluvias a lo largo del año ha sido desigual: mientras marzo fue excepcionalmente lluvioso debido a la borrasca ‘Nelson’, abril y mayo resultaron bastante secos.

Durante el verano, las condiciones climáticas continuaron siendo variables, con un junio ligeramente húmedo, un julio seco y un agosto marcado por intensas precipitaciones. En términos de incendios, hasta finales de noviembre se habían quemado 47.319 hectáreas, lo que representa una reducción del 45,5% en comparación con 2023, convirtiéndose en el segundo año con menos hectáreas calcinadas de la última década.

El cambio climático ha tenido un claro impacto, evidenciado en las temperaturas récord registradas. Aemet ha informado de un aumento generalizado en todas las estaciones, con un promedio de 13,1°C en primavera (0,7°C por encima de la media de 1991-2020), un verano que alcanzó 23,1°C, la sexta cifra más alta desde 1961, y un otoño que también ha mostrado temperaturas cálidas, promediando 15,5°C.

El año comenzó marcado por una polémica ambiental relacionada con el vertido de pélets en diciembre de 2023, cuya limpieza se prolongó durante varias semanas en Galicia. Esta situación ha llevado a la Xunta a emprender acciones legales contra el Gobierno central para cubrir los costos de la limpieza, que resultó en la recolección de más de cinco toneladas de material en las playas afectadas.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.