19 abril, 2025
InicioRegiónEl Observatorio de La Hita Registra la Descenso de un Meteorito en...

El Observatorio de La Hita Registra la Descenso de un Meteorito en Territorio Portugués

Una espectacular bola de fuego iluminó de forma inesperada el cielo nocturno sobre la Península Ibérica en la noche del 16 de marzo, dejando sorprendidos a muchos testigos que pudieron observar este fenómeno astronómico. El fulgor que emanaba de la bola de fuego era tan intenso que superaba incluso la luminosidad de la luna llena, captando la atención de quienes tuvieron la suerte de presenciarlo.

Este espectáculo celestial fue registrado por los dispositivos de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), ubicados en el Complejo Astronómico de La Hita, en Toledo. Esta red, en colaboración con el Proyecto SMART coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se encarga de monitorear el cielo de forma constante para analizar la colisión de cuerpos celestes con la atmósfera terrestre.

Según informaciones proporcionadas por el Complejo de La Hita, esta vigilancia es crucial para el estudio de materiales provenientes de diferentes elementos de nuestro sistema solar. En este caso particular, la bola de fuego fue registrada por varios observatorios de la Red SWEMN, confirmando la magnitud del fenómeno.

El astrofísico José María Madiedo, del IAA-CSIC y responsable del Proyecto SMART, se encargó de analizar este evento astronómico. Sus investigaciones revelaron que la bola de fuego se originó a partir de la entrada en nuestra atmósfera de una roca a una velocidad impresionante de aproximadamente 61 mil kilómetros por hora, procedente de un asteroide.

El meteoroide experimentó una fricción intensa al chocar con la atmósfera, lo que lo llevó a un estado incandescente y originó la bola de fuego. Este fenómeno comenzó a gran altitud sobre Portugal y siguió una trayectoria hacia el noreste, finalizando su recorrido sobre Alentejo, en el centro del país.

La bola de fuego fue tan brillante que pudo ser vista desde más de 600 kilómetros de distancia, generando múltiples explosiones a lo largo de su trayecto. Aunque la mayoría de los meteoroides se desintegran por completo al entrar en la atmósfera, en este caso se cree que parte de la roca pudo haber sobrevivido y posiblemente impactado en territorio portugués como un meteorito.

Este fascinante evento astronómico nos recuerda la importancia de seguir explorando y estudiando el universo que nos rodea, en un constante flujo de descubrimientos y maravillas que nos sorprenden y nos acercan un poco más a comprender los secretos del cosmos.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.