Durante el año 2024, el servicio de empleo de CLM Inclusiva COCEMFE ha realizado un esfuerzo significativo para llevar sus recursos y servicios a las zonas rurales de Castilla-La Mancha. Gracias a este enfoque, se ha logrado beneficiar a 170 personas con discapacidad que residen en 85 municipios rurales, mejorando así su calidad de vida y sus oportunidades laborales.
Este proceso ha sido posible a través de un sistema integral de información y orientación que combina servicios telemáticos con atención presencial adaptada a las necesidades de cada individuo. Los interesados han tenido la oportunidad de registrarse en una bolsa de empleo vía telefónica o a través de una plataforma en línea, tras lo cual un orientador de su respectiva provincia se pone en contacto con ellos. Este proceso busca conocer sus situaciones específicas e intereses, y a partir de ahí, definir las posibilidades de apoyo disponibles. Desde el momento del registro, los participantes reciben información sobre acciones formativas, ofertas laborales y acompañamiento personalizado durante todo el proceso de inserción laboral.
El equipo de orientación laboral ha llevado a cabo más de 800 acciones personalizadas para la población de municipios rurales en este año. Este modelo no solo acerca los recursos necesarios a las áreas rurales, sino que también elimina las barreras que enfrentan las personas con movilidad reducida y facilita su acceso al empleo.
El reconocimiento a este esfuerzo no ha pasado desapercibido, ya que en abril, la Confederación recibió el premio especial «Valores Solidarios» otorgado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Este galardón ha permitido a la entidad redirigir recursos hacia la mejora de sus servicios en el ámbito rural durante 2024.
En un esfuerzo por promover la inclusión laboral, el equipo de CLM Inclusiva COCEMFE también ha trabajado para fomentar la contratación de personas con discapacidad en el entorno empresarial rural. Se han establecido contactos con más de 50 empresas, gestionado 90 ofertas de empleo y conseguido la contratación de 55 personas. Este feedback constante con las empresas ha permitido identificar necesidades específicas en cuanto a la cualificación profesional, lo que ha llevado al diseño de acciones formativas adaptadas a la demanda local. En algunos casos, se han implementado programas de prácticas en empresas para que los participantes puedan aplicar sus aprendizajes en entornos laborales reales.
Entre las acciones formativas más destacadas se encuentran programas en áreas como el montaje y mantenimiento eléctrico y electrónico, intervenciones de apoyo para actividades cotidianas en personas con dependencia y discapacidad, desarrollo de capacidades en jardinería, atención al cliente online y competencias digitales. Estas iniciativas subrayan el compromiso de CLM Inclusiva COCEMFE por construir un entorno laboral más inclusivo y accesible para todos.