8 mayo, 2025
InicioNoticiasEl Último Testigo de los Jardines Nobiliarios del Siglo XVIII

El Último Testigo de los Jardines Nobiliarios del Siglo XVIII

Madrid guarda tesoros ocultos que parecen detenidos en el tiempo. En el corazón del barrio de La Latina, se encuentra el Jardín del Príncipe de Anglona, un espacio verde que, durante siglos, fue refugio exclusivo de la nobleza y hoy se abre al público como un remanso de paz.

Ubicado en la parte baja de la plaza de la Paja, este jardín de apenas 800 metros cuadrados pasa desapercibido para muchos. Rodeado de altas tapias y con una entrada discreta, su diseño neoclásico y su estructura colgante sobre la calle Segovia lo convierten en un rincón único. Creado hacia 1750 como parte del Palacio de Anglona, es uno de los pocos jardines nobiliarios del siglo XVIII que aún conserva su esencia original.

### Un diseño que evoca el esplendor del pasado

El trazado actual se debe al paisajista Javier de Winthuysen, quien en 1920 restauró el espacio inspirándose en los jardines históricos. Con setos de boj, caminos de ladrillo a sardinel y una fuente central de piedra, el jardín sigue un esquema en cruz que invita al paseo sosegado. Bancos de piedra están estratégicamente colocados para permitir disfrutar de la sombra de sus árboles o del murmullo del agua, creando una atmósfera que transporta a otra época.

En primavera, el lugar cobra vida: las flores florecen entre los parterres geométricos, y la luz filtrada por las ramas dibuja un escenario perfecto para la lectura o una conversación tranquila. Aunque pequeño, su diseño inteligente logra transmitir una sensación de amplitud y serenidad.

### Un balcón secreto con vistas al Madrid histórico

Uno de sus mayores atractivos es su posición elevada, que ofrece vistas insólitas del casco antiguo. Al estar construido sobre un terraplén artificial, funciona como un mirador discreto hacia la calle Segovia y los tejados del Madrid de los Austrias. Este detalle, sumado a su ubicación resguardada, hace que muchos paseantes ni siquiera sospechen de su existencia.

El acceso es gratuito y su horario se adapta a las estaciones: en verano (de marzo a septiembre) abre de 10:00 a 22:00 horas, mientras que en invierno (de octubre a febrero) cierra a las 18:30. Un horario amplio que invita a visitarlo tanto al mediodía como al atardecer, cuando la luz dorada acentúa su belleza.

### Un palacio modernista y otros secretos por descubrir

Pero el Jardín del Príncipe de Anglona no es el único rincón sorprendente en la zona. A pocos pasos, en pleno centro, se alza un palacio modernista con ornamentación vegetal, escalera imperial y una cúpula coronada por una vidriera. Aunque menos conocido que otros edificios emblemáticos, su arquitectura detallista merece una parada para admirar la fusión de naturaleza y arte.

Ambos lugares son prueba de que Madrid sigue escondiendo historias por contar. Para quienes busquen escapar del ritmo frenético de la ciudad, el jardín ofrece una conexión íntima con el pasado, un lugar donde el tiempo parece fluir más despacio. Descubrirlo es recordar que, incluso en una capital vibrante y moderna, aún quedan espacios para el asombro.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.