El secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, ha informado que las empresas en Toledo y su provincia están recuperando su actividad de manera desigual tras el apagón que afectó a la región el día anterior. Durante su visita a la empresa Prilux, en el Polígono Industrial de Toledo, acompañado del alcalde Carlos Velázquez, Madruga indicó que es prematuro evaluar las pérdidas económicas generadas por esta interrupción del suministro eléctrico.
El dirigente empresarial subrayó la necesidad de abrir un debate profundo que permita a España alcanzar una mayor independencia energética. En este sentido, criticó que el país a menudo opta por comprar energía de naciones como Francia y Marruecos, en vez de considerar alternativas internas, y consideró que la percepción de las centrales nucleares es obsoleta.
Refiriéndose específicamente al apagón, Madruga mencionó que la recuperación fue «muy progresiva y asimétrica». En Talavera de la Reina, por ejemplo, la energía eléctrica comenzó a funcionar a primera hora de la tarde. Aunque muchas industrias se paralizaron, algunas empresas que contaban con generadores lograron continuar operando, aunque a solo la mitad de su capacidad. En el sector logístico, pocos pedidos pudieron completarse y en comercio y hostelería, las limitaciones impidieron que muchos clientes realizaran compras, sobre todo en establecimientos que no aceptaban pagos en metálico.
Además, reconoció que cuantificar las pérdidas reales es complicado debido a la intervención desigual del apagón en diferentes empresas. A pesar de contar con paneles solares, muchas empresas no pudieron aprovechar esa energía, ya que solo aquellas con generadores diésel lograron seguir operando.
Madruga manifestó su preocupación ante la posibilidad de que un incidente similar vuelva a ocurrir, enfatizando la necesidad de evaluar las infraestructuras críticas del país para reducir la dependencia energética de otros Estados y prevenir futuros apagones.
En cuanto a la respuesta del Gobierno durante la crisis, confió en que la información proporcionada sea precisa, aunque solicitó una comunicación más clara y efectiva dada la incertidumbre que este tipo de situaciones generan en el tejido empresarial. También se refirió a la gestión de permisos retribuidos, subrayando que las empresas deben asumir la responsabilidad de enviar a sus trabajadores a casa cuando no es posible trabajar.
Finalmente, destacó la capacidad de adaptación y responsabilidad mostrada por las empresas a pesar de la falta de electricidad, señalando que han aprendido de experiencias pasadas, como la pandemia y el temporal Filomena, lo que les ha permitido enfrentar desafíos imprevistos con mayor resiliencia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha