El 14 de febrero es una fecha conocida principalmente por la celebración del Día de los Enamorados, San Valentín; sin embargo, desde 1949, también se conmemora el Día Mundial de la Energía. Esta efeméride nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial que la energía desempeña en todos los aspectos de la vida humana. Sin energía, nuestra existencia tal como la conocemos sería inviable, ya que desde las tareas más cotidianas hasta los avances tecnológicos más sofisticados dependen de ella.
Esta celebración invita no solo a reconocer la importancia de la energía, sino también a promover un uso sostenible de la misma, con el fin de incentivar la transición hacia fuentes renovables. Es vital tomar conciencia de la necesidad de adoptar un modelo que garantice no solo la calidad de vida de las generaciones presentes, sino también la preservación del medio ambiente para las futuras.
En la ciudad de Puertollano, la energía es un aspecto fundamental, dado su pasado y presente industrial, y sobre todo, por un futuro que ahora debe enfocarse en la sostenibilidad. Los temas de energía, industria, sostenibilidad y economía circular deben recibir atención prioritaria de nuestros gobernantes, y esta debe ser también una demanda constante de la ciudadanía.
Aprovechando esta efeméride, celebramos el proyecto Hydric Power, SL, cuya instalación producirá hidrógeno y oxígeno de alta pureza para uso de REPSOL, en la antigua parcela de la térmica de Sevillana. Este proyecto es un ejemplo de transición energética y de adaptación industrial hacia un modelo más resiliente, respaldado por las administraciones socialistas, que mediante el Proyecto Estratégico para la Reconstrucción y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), recibirá alrededor de 10 millones de euros en ayudas.
Además, estamos de enhorabuena con el anuncio del Presidente Page, en octubre pasado, de que Puertollano contará con una Oficina de asesoramiento sobre hidrógeno renovable. La Comisión Europea también ha dado luz verde a los fondos solicitados por Enagás para los estudios de los Proyectos de Interés Común del corredor H2med y de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que conectará a Puertollano.
Recientemente, hemos conocido noticias alentadoras que permitirán materializar proyectos de energías renovables y producción de hidrógeno verde, así como otros de economía circular. Estos son el resultado del trabajo constante en Puertollano, que a pesar de los obstáculos enfrentados por la falta de visión de ciertos sectores políticos, sigue avanzando gracias a los cimientos establecidos por gobiernos socialistas anteriores.
Puertollano avanza con proyectos significativos, desde iniciativas consolidadas como la de Iberdrola-Fertiberia, hasta otras en fase de desarrollo, como la Acería Verde. Sin embargo, la miopía política y la falta de apoyo a estos avances podrían suponer un serio obstáculo. No son suficientes las palabras; se necesita acción concreta para no quedar rezagados en esta carrera.
Con el reciente II Congreso Nacional del Hidrógeno celebrado en Huelva, Puertollano, que anteriormente había organizado exitosas ediciones de este evento, debería estar a la vanguardia, pero algo parece fallar en la actual gestión municipal. La falta de iniciativas y nuevos proyectos por parte del alcalde es preocupante, y aunque el PSOE se congratula de que algunos planteamientos sean ahora parte del discurso del PP, estos deben ser respaldados por acciones concretas.
Es imperativo que se establezca una política de promoción empresarial más proactiva para impulsar la nueva economía y los nuevos vectores energéticos en Puertollano. El Ayuntamiento debe liderar este esfuerzo, diseñando una hoja de ruta clara que inspire confianza a los ciudadanos y que propicie el desarrollo de la ciudad a medio y largo plazo.
El Día Mundial de la Energía nos recuerda que, juntos, podemos transformar los desafíos en oportunidades, forjando un futuro donde el desarrollo humano esté en armonía con la preservación del planeta. Este es el camino que deben seguir las autoridades locales, priorizando la sostenibilidad y el avance hacia un modelo energético más responsable y eficiente.
vía: Diario de Castilla-La Mancha