28 abril, 2025
InicioNoticiasGastronomíaEstrategias y métricas clave para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados...

Estrategias y métricas clave para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

La implementación de programas de bienestar para empleados ha dejado de ser considerada un gasto adicional y se ha transformado en una estrategia fundamental para mejorar la eficiencia y el rendimiento empresarial. En un entorno laboral cada vez más competitivo, las organizaciones se ven impulsadas a adoptar políticas que no solo fomenten el bienestar de sus trabajadores, sino que también demuestren un retorno de inversión (ROI) tangible.

Recientes análisis indican que las compañías que integran programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que aquellas que no lo hacen. Este dato subraya la importancia de invertir en entornos laborales saludables y seguros, una recomendación respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su estudio «Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública». La necesidad de justificar estas inversiones se vuelve crucial para los departamentos de Recursos Humanos, que buscan atraer y retener talento en un mercado laboral en constante cambio.

Para medir el impacto de estas iniciativas, los expertos de Coverflex, una plataforma dedicada a la retribución flexible y los beneficios para empleados, sugieren usar indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre las métricas destacadas figuran el índice de satisfacción laboral, comparaciones de productividad y análisis del absentismo, las cuales permiten evaluar el verdadero impacto de los programas implementados.

La retribución flexible se presenta como una solución eficaz para maximizar el ROI. Este enfoque permite a las empresas ofrecer a sus empleados beneficios variados, adaptados a sus necesidades específicas, como tarjetas de restaurante, transporte y seguros de salud. La flexibilidad en la compensación no solo mejora la satisfacción y compromiso de los trabajadores, sino que también implica ahorros significativos. Los beneficios ofrecidos suelen estar exentos de impuestos, lo que incrementa el salario disponible de los empleados sin aumentar los costos salariales para las empresas.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, enfatiza que desarrollar un plan estratégico de beneficios es una de las decisiones más inteligentes que puede tomar una organización. Implementar soluciones de retribución flexible no solo proporciona ventajas económicas, sino que además potencia el bienestar integral de los equipos, creando una cultura organizacional positiva. Según Abarca, al optimizar la estructura de compensación, es posible construir equipos más comprometidos y leales.

Inversiones en bienestar laboral no solo mejoran la satisfacción del empleado, sino que representan una estrategia clara para aumentar la rentabilidad empresarial. La clave para los departamentos de Recursos Humanos radica en medir estos beneficios y respaldar sus decisiones con datos concretos que justifiquen nuevas inversiones en iniciativas de bienestar. Herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex facilitan esta tarea al simular el impacto financiero de diferentes combinaciones de beneficios, asesorando igualmente en la formulación de propuestas económicas viables que optimicen la toma de decisiones en la alta dirección.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.