En un esfuerzo multidisciplinario y cultural, el Chalé Fontecha de Albacete se ha convertido en el epicentro de una serie de jornadas dedicadas al Toque Tradicional de Guitarra. Estas reuniones, presididas por relevantes figuras como Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; Antonio Caulín, director del Instituto de Estudios Albacetenses; y Carmen Cabrera-Lucio Villegas, subdirectora adjunta de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, tienen como objetivo establecer un Plan de Salvaguarda Nacional para esta valiosa expresión cultural.
Celebradas el 23 de mayo de 2025, las Jornadas sobre el Toque Tradicional de Guitarra se han presentado como un escenario propicio para que diversos actores compartan experiencias y estrategias en pro de preservar un arte que ha sido traspasado de generación en generación. Este evento cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y la Diputación de Albacete junto con su Instituto de Estudios Albacetenses (IEA).
La trascendencia del toque de guitarra rebasa la mera habilidad musical, posicionándose como un «tesoro sonoro» que fortalece la identidad colectiva. Santi Cabañero ha resaltado su significado cultural y ha subrayado la necesidad de salvaguardar estilos únicos y la memoria de músicos emblemáticos conocidos por sus interpretaciones en festividades populares. En su intervención, Cabañero también expresó su gratitud hacia los guardianes de estas tradiciones, quienes han mantenido viva la herencia del toque tradicional con dedicación y entusiasmo.
Antonio Caulín, por su parte, ha enfatizado el compromiso del IEA con la cultura, apostando por ella como una forma de combatir problemas como la despoblación. Con más de 130 miembros a su cargo, el IEA abarca una amplia variedad de disciplinas, enfocando sus recursos en la divulgación científica y cultural.
Carmen Cabrera-Lucio Villegas cerró la serie de discursos inaugurales destacando la participación activa de las comunidades portadoras como la clave para la preservación del patrimonio inmaterial. Además, subrayó que el encuentro fomenta el diálogo necesario para desarrollar un Plan Nacional de Salvaguarda que asegure la evolución de este legado.
Durante los días de reflexión, una diversidad de expertos, que incluye músicos, investigadores y luthiers, compartirán sus perspectivas mediante ponencias y demostraciones en vivo, haciendo especial hincapié en la transmisión oral y el rol de las mujeres en la música de guitarra. Las conclusiones resultantes de este evento se consideran fundamentales para el establecimiento del plan de salvaguarda mencionado.
Este encuentro no solo será un hito académico, sino también un homenaje a una rica tradición que se espera continuar y enriquecer para las futuras generaciones. Para más detalles sobre este significativo evento cultural, los audios y más información están disponibles en la página oficial de Dipualba.
vía: Diario de Castilla-La Mancha