Eurocaja Rural ha celebrado este viernes su IV edición de ‘Empuéblate’, un evento que resalta el compromiso de la entidad con la inclusión financiera. En la apertura del evento, el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín, subrayó la importancia de mantener un trato cercano con los clientes, un aspecto que, según él, no puede ser reemplazado por la tecnología. Martín argumentó que la solución a la exclusión financiera no radica en la simple instalación de cajeros automáticos, sino en la apertura de oficinas que propicien una relación personal y cercana con la comunidad.
Desde 2011, la entidad ha incrementado significativamente su presencia, pasando de 193 oficinas a 484, con un 25% de su red comercial en localidades con menos de 2.000 habitantes. «El secreto de nuestro éxito radica en querer ayudar a las personas de manera honesta y humana», afirmó Martín, quien además invitó a aquellas localidades interesadas en abrir una oficina a contactar a Eurocaja Rural.
En el contexto de la despoblación, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, comunicó que este año se trabajará en una metodología para evaluar las medidas implementadas bajo la Ley contra la Despoblación. Resaltó la necesidad de establecer un Estatuto del Pequeño Municipio que flexibilice la normativa de vivienda. Desde la aprobación de esta ley regional, más de 89.000 personas han recibido incentivos fiscales al vivir en zonas despobladas, debido a lo cual se ha registrado un saldo migratorio positivo en estas áreas, con 15.000 nuevos residentes.
Por su parte, Álvaro de Salas, director global de Innovación y Estrategia de Servicios Financieros de Minsait, presentó la despoblación como un “desafío crítico” que afecta la calidad de vida en muchas comunidades. Según él, la tecnología puede ser una herramienta para revertir esta tendencia, mencionando avances como el 5G y satélites de órbita baja que mejoran la conectividad en áreas rurales.
Durante el evento, varios alcaldes y representantes de la administración expusieron sus estrategias para combatir la despoblación, coincidiendo en que es fundamental promover las cualidades de sus municipios. La presidenta de la Diputación de Toledo y otros líderes regionales enfatizaron la necesidad de invertir en el mundo rural para asegurar su futuro y la creación de empleo.
Finalmente, Ana María Martín, directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica, defendió la importancia de crear una simbiosis entre lo urbano y lo rural, subrayando la nueva estrategia nacional ante el reto demográfico. El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, cerró el acto reafirmando el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social de los pueblos, tras 60 años de apoyo ininterrumpido.
vía: Diario de Castilla-La Mancha