21 abril, 2025
InicioNoticiasViajesExplorando los Secretos Ocultos del Parque Natural de Sierra y Cañones de...

Explorando los Secretos Ocultos del Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara

El Parque Natural Sierra y Cañones de Guara: un enclave natural único en Aragón

En el sur de los Pirineos, en la provincia de Huesca, se encuentra el Parque Natural Sierra y Cañones de Guara, el mayor espacio natural protegido de Aragón. Este territorio emblemático destaca por su belleza singular, con montañas escarpadas, ríos cristalinos, barrancos naturales, fortalezas y encantadores pueblos. El parque se ha convertido en un referente mundial para el barranquismo y ofrece una variada oferta turística accesible para familias y turistas en general.

Con una superficie total de 47.637 hectáreas, el Parque Natural Sierra y Cañones de Guara abarca las comarcas de Alto Gállego, La Hoya de Huesca, Sobrarbe y Somontano de Barbastro. Además, incluye el Parque Cultural del Río Vero, declarado en 2001 por el Gobierno de Aragón, que se combina con otra maravilla geológica: el Geoparque del Sobrarbe-Pirineos.

Este parque es uno de los relieves kársticos más impresionantes de España, con una geología compleja que, junto con la erosión hídrica, ha dado lugar a paisajes espectaculares. Gargantas de caliza recorridas por ríos como el Flumen, Guatizalema, Vero, Mascún o Alcanadre, así como formaciones de conglomerado como los mallos de Vadiello o el Salto de Roldán, son solo algunas de las maravillas naturales que se pueden encontrar aquí. Además, el quebrantahuesos, una especie en peligro de extinción, es un atractivo especial para los amantes de la ornitología.

El agua es el elemento distintivo de este territorio, y sus cañones están considerados como los más atractivos de Europa. El parque alberga dos de los diez barrancos más impresionantes de España, el de Gorgas Negras y el Barranco Mascún, convirtiéndose en un destino popular para la espeleología, el barranquismo y la escalada. Además, cuenta con una amplia red de senderos para practicar trekking o BTT.

En el interior del parque se encuentran miradores como el Río Vero, embalses como Vadiello y Calcón, y el legendario Salto de Roldán. Entre las rutas más destacadas se encuentran el Tozal de Guara, con 2.077 metros de altura, y el sendero de la ermita rupestre de San Martín de la Val d’Onsera. El parque ofrece una amplia gama de actividades turísticas para los amantes de la aventura.

Cada uno de los quince municipios que conforman el parque tiene su propio encanto, destacando Aínsa y Alquézar como dos de los pueblos más bonitos de España. El parque también es un ejemplo del arte y la arquitectura medieval aragonesa, con una rica herencia cultural y natural que lo convierte en un destino atractivo para todo tipo de visitantes. Entre sus joyas patrimoniales se encuentran las pinturas murales góticas de la iglesia de San Miguel de Foces y las iglesias del románico lombardo en los valles septentrionales de Belsué y Nocito.

El Parque Natural Sierra y Cañones de Guara cuenta con la certificación de la Q de Calidad Turística, garantizando accesibilidad y adaptabilidad en sus infraestructuras para personas con movilidad reducida. Es un destino ideal durante todo el año, incluido el verano. La Asociación Sierra de Guara, creada en 1993, promueve los intereses empresariales y turísticos de las comarcas implicadas, proporcionando información y materiales de interés.

Sin duda, este hermoso rincón de Aragón invita a todos a descubrir, sentir, contemplar, escuchar, saborear y disfrutar de su impresionante naturaleza. El Parque Natural Sierra y Cañones de Guara es un lugar único que no deja indiferente a quienes tienen la suerte de visitarlo.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.