30 abril, 2025
InicioNoticiasGastronomíaFinanciación de Proyectos Fotovoltaicos: Desafíos en la Era de Precios Bajos

Financiación de Proyectos Fotovoltaicos: Desafíos en la Era de Precios Bajos

El sector de la energía fotovoltaica en Europa enfrenta un desafío sin precedentes debido a la drástica caída de precios durante las horas de mayor generación solar. Este fenómeno, conocido como canibalización de precios, está afectando la viabilidad financiera de numerosos proyectos, lo que convierte la adaptación a un nuevo modelo de negocio en una necesidad imperiosa. Durante las horas solares, entre las 09:00 y las 17:00, la generación se concentra tanto que la oferta supera a la demanda, lo que lleva a precios extremadamente bajos e incluso negativos en situaciones críticas.

A pesar del crecimiento acelerado del sector en los últimos años, impulsado por la reducción de costes y el marco regulatorio favorable, el fenómeno actual ha puesto en duda la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos. En ciertos mercados, el precio capturado por la energía solar ha resultado ser entre un 25 y un 40 por ciento inferior al precio medio del mercado, lo que significa que los ingresos generados están muy por debajo de las proyecciones iniciales, que en algunos casos resultan ser demasiado optimistas.

Una de las soluciones que han surgido para tratar de mitigar este riesgo son los contratos PPA (Power Purchase Agreements). Sin embargo, en el clima actual, los compradores están siendo más cautelosos y se imponen condiciones cada vez más estrictas. Los precios ofrecidos en estos contratos, cuando son accesibles, se hallan a menudo muy por debajo de las expectativas iniciales de los promotores.

Frente a estas dificultades, la hibridación de sistemas fotovoltaicos con baterías de almacenamiento se vislumbra como una estrategia prometedora. Esta integración no solo permite desplazar la energía generada a horas de mayor demanda y, por ende, de mejores precios, sino que también mejora el perfil de entrega del proyecto, aumentando su atractivo para los posibles compradores en un contrato PPA.

Además de facilitar el arbitraje de precios, las baterías abren la puerta a nuevas oportunidades de ingresos, que incluyen servicios de ajuste y balance, participación en mercados de capacidad y reducción de penalizaciones por desvíos. Con la continua disminución de los costos de las baterías y un entorno regulatorio cada vez más favorable, se anticipa que hacia finales de 2025 puedan surgir subastas de capacidad que generen ingresos adicionales para el almacenamiento energético.

La situación actual representa un punto de inflexión para el desarrollo de las energías renovables. El modelo tradicional de «generar y vender en el mercado spot» ya no es sostenible. La hibridación con baterías no solo mejora la rentabilidad de los proyectos, sino que también jugará un papel crucial en el proceso de descarbonización que se avecina.

AleaSoft Energy Forecasting, en este contexto, ofrece apoyo a sus clientes para simular escenarios de ingresos más realistas y evaluar la rentabilidad de estas nuevas iniciativas de hibridación. Además, la empresa tiene programado un webinar para abordar las perspectivas de los mercados de energía y la relevancia del almacenamiento, con la participación de expertos en el campo.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.