27 agosto, 2025
InicioRegiónFirmado el Segundo Bloque del Acuerdo de Mejora Educativa: Reducción de Ratios...

Firmado el Segundo Bloque del Acuerdo de Mejora Educativa: Reducción de Ratios en Primaria y Horas Lectivas para el Profesorado

Este miércoles, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso importante hacia la mejora del sistema educativo y de las condiciones laborales del personal docente no universitario al oficializar el segundo bloque de un acuerdo firmado con los sindicatos UGT, CCOO y ANPE. Este acuerdo trae consigo una serie de medidas significativas que buscan optimizar tanto la calidad educativa como la situación del profesorado en la región.

El acto de firma fue encabezado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, junto al consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y los dirigentes sindicales José Antonio Montero (UGT), Ana Delgado (CCOO) y Martín Navarro (ANPE).

Entre las principales iniciativas que incluye el acuerdo se destaca la reducción del horario lectivo de los docentes a 23 horas en Educación Infantil y Primaria a partir del curso 2025-2026. Para Enseñanzas Medias, esta reducción será de 18 horas para el curso 2026-2027. Asimismo, se prevé la disminución de la ratio de alumnado en Primaria a 22 alumnos por aula, y se están evaluando medidas equivalentes para Secundaria.

Otro aspecto relevante del pacto es el compromiso de realizar oposiciones anuales hasta 2028, lo que promete mayor estabilidad al profesorado. Además, se contempla una reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años y el reconocimiento de las vacaciones generadas durante sustituciones como tiempo de servicio. Importante también es que los interinos no estarán obligados a presentarse a oposiciones para mantener su lugar en la lista ordinaria.

El acuerdo también se enfoca en mejorar los apoyos en Educación Infantil y en implementar estrategias que favorezcan la inclusión educativa, como el cómputo doble por alumno con necesidades educativas especiales en las etapas iniciales.

El consejero Pastor resaltó que estas medidas suponen un esfuerzo notable, haciendo un contraste con la situación anterior en aulas de Educación Infantil, que albergaban hasta 28 alumnos, cifra que ahora se ha reducido a 22. En el caso del Bachillerato, el número de alumnos por aula ha sido rebajado de 40 a 32.

A pesar de que este año ha sido testigo del número más bajo de estudiantes en la historia de Castilla-La Mancha, con 385.000 alumnos, la región cuenta en la actualidad con 33.500 docentes, lo que se traduce en un aumento significativo del profesorado disponible. El acuerdo también contempla la creación de una oferta pública de empleo anual, destacando que en la última década se han convocado cerca de 8.000 plazas, en comparación con las poco más de 500 ofrecidas en la legislatura anterior.

Desde UGT, su responsable de Enseñanza ha calificado el acuerdo como «una herramienta eficaz» para impulsar cambios reales en el sistema educativo regional. CCOO ha enfatizado el papel fundamental del diálogo para lograr mejoras sustanciales en las condiciones del profesorado, mientras que ANPE ha manifestado su satisfacción con el acuerdo, subrayando la importancia de garantizar la implementación de las medidas pactadas.

A pesar de los avances logrados, los representantes sindicales han coincidido en que aún queda trabajo por hacer, especialmente en lo que respecta a la mejora de recursos destinados a la inclusión educativa y a la simplificación de los procesos burocráticos en el sistema educativo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.