García-Page se Compromete a Actuar frente a un Modelo de Financiación con Privilegios

0
20

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, expresó su contundente rechazo a la posibilidad de un modelo de financiación autonómica que otorgue privilegios a determinadas comunidades. Durante su intervención en el foro ‘La España Vertebrada’, celebrado en Toledo, el presidente subrayó la necesidad de que cualquier normativa que regule la financiación respete la Constitución y no favorezca a ningún territorio en particular.

García-Page lamentó que el modelo de financiación autonómica no haya sido actualizado en los últimos once años, un periodo en el que ha quedado obsoleto por la negativa del nacionalismo catalán a dialogar con el resto de presidentes autonómicos. Afirmó que el debate en torno a este tema se ha reavivado debido a las demandas de un modelo que beneficie a Cataluña, lo que ha generado preocupaciones en otras comunidades.

El presidente regional hizo hincapié en que las comunidades de Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha están «infrafinanciadas», y destacó la necesidad de un compromiso estatal que impida la aprobación de normativas que impongan gastos adicionales a las autonomías sin el correspondiente soporte financiero. García-Page también pidió a las principales fuerzas políticas que trabajen juntas para alcanzar un pacto en torno a la armonización de cuestiones técnicas y administrativas, considerando esencial abordar estos asuntos para una mejor gestión en el ámbito autonómico.

En otro tema, García-Page abordó la gestión del agua, enfatizando la necesidad de poner fin al Trasvase Tajo-Segura, al que considera históricamente problemático. Propuso la desalación como una alternativa viable, en línea con las políticas europeas de sostenibilidad. Según él, España cuenta con la capacidad necesaria para la desalación, lo que hace innecesario el trasvase, aunque criticó que las desaladoras en el Levante operen a un rendimiento bajo.

Además, García-Page se refirió a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, abogando por celebrar la Transición española. Consideró que este proceso fue un momento crucial en la historia del país, marcado por la búsqueda de identidad y consenso. Si bien reconoció la importancia de recordar el fallecimiento del dictador, señaló que su muerte no fue el resultado de un derrocamiento, lo que convierte en relativamente significativa esta conmemoración. Castilla-La Mancha tiene previsto organizar eventos para recordar este importante proceso histórico.

El evento, que contó con la presencia de diversos miembros del gobierno regional y del director del diario El Mundo, reafirma la relevancia del debate sobre los temas tratados, que afectan de manera directa a la comunidad autónoma y su futuro.

vía: Diario de Castilla-La Mancha