El Gobierno de Castilla-La Mancha ha marcado un hito significativo en la intervención social y en los procesos de acompañamiento centrados en la persona, según ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Estas declaraciones tuvieron lugar durante la clausura de las VI Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social, celebradas en Manzanares los días 2 y 3 de octubre, donde se dieron cita más de 250 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria.
García Torijano agradeció a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP), así como a la dirección general de Acción Social del Gobierno regional y al Comité Científico del evento, destacando la organización, el programa y el elevado nivel de las ponencias que se presentaron. A la clausura también asistieron el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y la teniente alcalde y concejal de Servicios Sociales, Prado Zuñiga.
La consejera resaltó que el propósito de las jornadas fue crear un espacio de encuentro y reflexión para los profesionales de los Servicios Sociales y del Tercer Sector Social, donde se pudieran compartir experiencias y abordar los desafíos que presenta una sociedad en continuo cambio. Esta colaboración busca enriquecer tanto a los profesionales como las propuestas del Gobierno, con el fin de ofrecer un mejor apoyo a la ciudadanía.
En esta edición, las jornadas se enfocaron en nuevos procesos de intervención social y en un enfoque relacional colaborativo que sitúa a la persona en el centro del proceso. Este enfoque no solo empodera al individuo, sino que también le proporciona el acompañamiento necesario para encontrar soluciones a sus situaciones particulares.
García Torijano también destacó la implementación del Marco Único de Concertación en 2016, que ha propiciado un crecimiento en la red de profesionales de los Servicios Sociales, la cual ha aumentado de 613 a 820 en la actualidad. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de continuar fortaleciendo esta red, en un contexto de incremento presupuestario que ha pasado de 60 millones de euros a 98 millones en los últimos ocho años para los Servicios Sociales de Atención Primaria. Aunque consideró que este presupuesto puede ser insuficiente, subrayó la necesidad de seguir trabajando en colaboración con todos los profesionales del sector, a quienes trasladó su profundo respeto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha