Hollister ha lanzado un ambicioso proyecto en el ámbito de la enfermería que integra la narrativa y la terapia, enfocado en mejorar la atención de pacientes con patologías urológicas y lesiones medulares. La iniciativa, conocida como «enfermería narrativa», tiene como objetivo transformar la experiencia clínica a través de la escritura como herramienta terapéutica, un enfoque inspirado en la medicina narrativa desarrollada en Estados Unidos.
Este pionero proyecto cuenta con la colaboración de más de cincuenta enfermeras especializadas en urología funcional y lesión medular, quienes lideran la adopción de la narrativa como un recurso terapéutico en hospitales de toda España. María José Villa, directora de Marketing de Hollister, subraya que este enfoque abre nuevas oportunidades en el sector sanitario, permitiendo valorar la experiencia del paciente a partir de su propia biografía, lo que contribuye a reducir la ansiedad y a fomentar la autorreflexión, así como a mejorar la educación sobre procedimientos como el sondaje intermitente.
La comunidad profesional VÉRTIC3, que reúne a enfermeras expertas en estos campos, ha sido fundamental en el desarrollo de la iniciativa. Su objetivo es crear un entorno que haga puente entre la experiencia del paciente y la atención que recibe, promoviendo un cuidado más humano y empático. Carlos Lorenzo, enfermero de la Unidad de Urología Funcional del Hospital Clínico San Carlos, destaca que esta práctica permite a los profesionales reflexionar y mitigar la carga emocional que conlleva tratar a pacientes con condiciones difíciles.
Además, especialistas en urología pediátrica, como Palmira Navarro del Hospital La Paz, resaltan el potential de la enfermería narrativa para mejorar la atención no solo a los niños, sino también a sus familias, facilitando una comunicación más efectiva. María Jesús Bocos, directora de enfermería del Hospital de Parapléjicos de Toledo, también señala que esta técnica será clave para comprender y apoyar tanto a los pacientes como a sus entornos familiares.
El proyecto se fundamenta en la medicina narrativa, que ha demostrado ser una herramienta eficaz en la atención médica integral, al abordar tanto aspectos emocionales y relacionales como los físicos. Programas como el de la Escuela de Medicina Lewis Katz ya integran la escritura reflexiva en la formación de médicos, con el objetivo de fortalecer el humanismo en la práctica clínica.
Hollister, con su sólida trayectoria internacional y su dedicación a la innovación en productos de continencia y ostomía, continúa apostando por iniciativas que impactan positivamente en la salud y el bienestar de las personas. La enfermería narrativa no solo representa un avance significativo en la atención especializada, sino que también reafirma el papel crucial de las enfermeras en la promoción de un cuidado integral y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, VÉRTIC3 sigue impulsando la investigación, la formación y la divulgación en el campo de la urología funcional y lesiones medulares, consolidándose como un pilar en la evolución del ámbito enfermero en España. Este innovador enfoque resalta cómo la narrativa y la escritura pueden convertirse en herramientas fundamentales para humanizar y mejorar la experiencia de quienes enfrentan desafíos complejos en su salud.