Este sábado, 5 de octubre, se realizará la inauguración de la capilla de la Virgen de Guadalupe en el Campo de los Pastores, ubicado en Belén. Este evento contará con la presencia del arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, así como de otras personalidades destacadas del ámbito religioso. Entre los invitados se encuentran el patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pizzabala; el custodio de Tierra Santa, fray Francesco Patton; y la comunidad de frailes franciscanos de Belén y Beit Sahur, además del cónsul español y varios peregrinos que visitan los lugares santos en esta época del año.
La capilla, dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad, ha sido impulsada por el arzobispo de Toledo en un lugar con profundo significado espiritual en Tierra Santa. Según el Arzobispado de Toledo, la capilla tiene capacidad para alrededor de 100 personas sentadas y estará adornada con un mural cerámico de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, el cual representa a la Virgen de Guadalupe apareciéndose al pastor Gil Cordero. Este mural también sirve como homenaje a los pastores a lo largo de la historia.
El mural incorpora los escudos episcopales del arzobispo de Toledo y de los obispos de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz, además de una representación del Real Monasterio de Guadalupe y de los peregrinos que han llegado a Extremadura para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe.
Cerro Chaves ha subrayado en sus visitas a Tierra Santa la profunda conexión espiritual entre el Campo de los Pastores y la figura de la Virgen de Guadalupe, cuya aparición a Gil Cordero supuso un hito en la historia de la fe en España. Esta conexión ha sido clave para la construcción de la capilla, que pretende ofrecer un espacio de oración y acogida a peregrinos de todo el mundo.
El proyecto tiene su origen en el jubileo de la Patrona de Extremadura, celebrado entre 2020 y 2022, y ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, incluyendo la archidiócesis de Toledo y las diócesis de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz. Además, otras entidades de Extremadura, Toledo y del resto de España también han contribuido a este significativo proyecto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha