Incarlopsa ha impulsado su compromiso con el medio ambiente al duplicar su capacidad fotovoltaica en 2024, gracias a la activación de dos instalaciones en su matadero de Tarancón y en el secadero de Corral de Almaguer, considerado el mayor secadero de jamones del mundo. Este avance posiciona a la empresa como líder en uno de los proyectos de autoconsumo solar más relevantes en el sector alimentario español.
El Grupo Incarlopsa inició este ambicioso proyecto en 2022, cuando completó la primera fase de la instalación de paneles fotovoltaicos en siete de sus once centros productivos, con una inversión aproximada de 5,3 millones de euros. En 2023, se añadieron dos nuevas instalaciones en Jabugo y Guijuelo. El objetivo es que en 2025, más del 28% de la energía consumida por la compañía provenga de fuentes solares, lo que se traducirá en una reducción de más de 10.000 toneladas anuales de emisiones de CO2.
Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa, comentó sobre el compromiso de la empresa: “Nuestro compromiso con el medio rural y el medio ambiente es firme y constante. Cada inversión y mejora que realizamos está orientada a promover una producción más sostenible y responsable”. Loriente añadió que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una responsabilidad diaria a la que la empresa se enfrenta con determinación.
La estrategia de sostenibilidad de Incarlopsa se basa en cuatro pilares fundamentales: acción por el clima, economía circular, gestión del agua y conservación de la biodiversidad. La empresa se ha marcado objetivos ambiciosos para los próximos años, incluyendo una reducción del 30-40% en sus emisiones de gases de efecto invernadero y un 40% de uso de energía renovable para 2027, así como una reducción del 50% en el desperdicio alimentario.
A través de este plan a largo plazo, Incarlopsa reafirma su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, estableciendo la sostenibilidad como un pilar esencial para el futuro del sector alimentario. La compañía demuestra que es posible avanzar hacia un modelo productivo más respetuoso con el medio ambiente mientras se contribuye al bienestar de las comunidades donde opera.