Inditex, la poderosa multinacional textil gallega, está acelerando sus iniciativas para convertirse en un referente de sostenibilidad y eficiencia. Con una clara visión hacia el 2030, la empresa se ha fijado ambiciosos objetivos en materia de reducción de emisiones de carbono y optimización de sus operaciones a través de tecnologías de punta y energías renovables.
Un elemento clave de este cambio es la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), una innovadora herramienta utilizada en arquitectura e ingeniería civil. Bajo la dirección de su Departamento Tecnológico, Inditex está incorporando BIM como un componente esencial para el diseño eficiente de sus infraestructuras. Esta metodología permite centralizar información crucial mediante un modelo digital colaborativo, y está siendo impulsada en colaboración con el estudio de arquitectura Batlleiroig, un socio frecuente de la compañía.
Junto con la digitalización, Inditex está desarrollando un parque eólico de autoconsumo en Punta Langosteira, próximo a su sede en A Coruña. Se espera que esta instalación comience a operar en 2026, representando un compromiso tangible con las energías renovables.
Los esfuerzos de la empresa también se orientan a la significativa reducción de emisiones: un 50% menos en las de alcance 3 y un 90% en las de alcance 1 y 2. Estos objetivos evidencian su compromiso no solo con el uso de materiales sostenibles, sino con toda su cadena de suministro y consumo energético.
La apuesta por la filosofía open BIM también es central en su estrategia. Este enfoque promueve el intercambio de información entre todas las partes en un proyecto, reduciendo costes y residuos, y asegurando que tanto grandes como pequeñas empresas tengan acceso equitativo a la tecnología. Con estos esfuerzos, Inditex no solo sostiene su liderazgo en la moda, sino que también se perfila como un pionero en la implementación de prácticas empresariales responsables y sostenibles.