Un reciente estudio revela cifras alarmantes sobre la gestión de botellas plásticas de bebidas en España
Un estudio publicado por Zero Waste Europe y la Alianza Residuo Cero, respaldado por más de 100 entidades de la plataforma #LeydeResiduosYA, ha puesto de manifiesto la preocupante situación en la gestión de botellas plásticas de bebidas en España. Según el informe de la consultora británica Eunomia, en 2021 solo se recogió de manera separada el 36% de estas botellas, muy por debajo de los objetivos establecidos tanto a nivel nacional como europeo.
La falta de transparencia y una metodología deficiente por parte del Ministerio de Transición Ecológica para medir la recogida separada de botellas plásticas de menos de tres litros ha sido evidenciada en el estudio presentado en la sede de Greenpeace. Las cifras presentadas por Ecoembes, que asegura cumplir con los objetivos, han sido cuestionadas y puestas en duda.
Ante esta situación, la Ley de Residuos obliga a implantar un Sistema de Depósito y Retorno para latas, botellas y briks en caso de incumplimiento de los objetivos de recogida. Este sistema, que ya funciona con éxito en más de 50 países, garantiza la reutilización y reciclaje de al menos el 90% de los envases de bebidas. De confirmarse el incumplimiento, los productores deberán implementar este sistema para mejorar la gestión de residuos.
El informe detalla las inconsistencias encontradas en la gestión actual, destacando que España está muy por debajo de los objetivos establecidos. Organizaciones como Retorna y Ecologistas en Acción han destacado la urgencia de implementar el Sistema de Depósito y Retorno para evitar la contaminación diaria de millones de botellas, latas y briks en el medio ambiente.
En conclusión, la implementación de medidas más eficaces para la gestión de residuos plásticos en España se hace imprescindible. El Sistema de Depósito y Retorno se presenta como una solución necesaria para cumplir con los objetivos europeos y reducir significativamente la contaminación causada por los envases de bebidas. Las organizaciones ecologistas y plataformas ciudadanas seguirán presionando para asegurar que se tomen las medidas adecuadas.