El próximo 30 de junio finalizará el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Esta campaña, que comenzó oficialmente el 2 de abril, introduce novedades clave que afectarán a empleados, autónomos, beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y usuarios de plataformas digitales. Este año, la Agencia Tributaria ha reforzado su control sobre ciertos colectivos y ha implementado mejoras en las deducciones y umbrales fiscales, aspectos que es fundamental conocer para maximizar las ventajas fiscales y evitar errores.
El calendario de la campaña ha sido estructurado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Las fechas más relevantes incluyen la presentación por internet, que estará abierta desde el 2 de abril hasta el 30 de junio; la solicitud de cita previa telefónica a partir del 29 de abril; y la atención en oficinas de la Agencia Tributaria del 3 al 30 de junio. Este enfoque busca permitir que los contribuyentes gestionen mejor su documentación y accedan más rápidamente a posibles devoluciones.
Entre las novedades fiscales más destacadas se encuentra el aumento en la reducción por rendimientos del trabajo, que se incrementa de 6.498 a 7.302 euros, beneficiando especialmente a los trabajadores con rentas bajas y medias. Además, se han ajustado los umbrales para declarar, siendo este de 15.876 euros en el caso de tener dos pagadores. Los tramos del IRPF permanecen sin cambios significativos, aunque los porcentajes se mantienen del siguiente modo: un 19% para ingresos de hasta 12.450 euros, y hasta un 47% para aquellos que superen los 300.000 euros.
Asimismo, se han introducido deducciones más beneficiosas para donativos, donde ahora se puede deducir un 80% de los primeros 250 euros donados, y el 40% a partir de esa cifra. Las deducciones por alquiler se ven recortadas, pasando del 60% al 50%, aunque algunas excepciones pueden aplicarse según la comunidad autónoma.
Otra novedad importante es la fiscalización sobre los ingresos generados a través de plataformas digitales, que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2024. Las plataformas deberán informar a la Agencia Tributaria sobre los usuarios cuyos ingresos superen 2.000 euros o 30 transacciones anuales, lo que obligará a muchos a declarar ingresos que anteriormente no registraban.
La revisión del borrador se vuelve crucial, ya que la Agencia Tributaria ha señalado que hay más de 300 deducciones autonómicas vigentes, muchas de las cuales no se aplican automáticamente. Esto hace necesario que los contribuyentes se asesoren y revisen su situación fiscal para no perder beneficios importantes.
Adicionalmente, quienes reciban el Ingreso Mínimo Vital están obligados a declarar, aún si no perciben otros ingresos, y se les han simplificado los trámites para facilitar su cumplimiento. Además, la Agencia Tributaria ha mejorado sus sistemas de control y aumentado el uso de tecnología para detectar errores y fraudes, asegurando un seguimiento más exhaustivo de las declaraciones.
Para presentar la declaración, es recomendable contar con toda la documentación necesaria, que incluye certificados de retenciones, justificantes de donativos y datos sobre ingresos de plataformas digitales. Los contribuyentes pueden realizar sus trámites a través del portal oficial de la Agencia Tributaria, donde también pueden conocer las novedades de esta campaña.
La campaña de la Renta 2024-2025 llega con cambios significativos que requieren la atención de los contribuyentes. Las nuevas y mejoradas deducciones, junto con los ajustes en los umbrales de declaración y el reforzado control sobre diversos colectivos, obligan a revisar y consultar con profesionales para evitar pérdidas en posibles ahorros fiscales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha