La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha fijado un ambicioso objetivo para la comunidad autónoma: reducir la cifra de desempleo por debajo de los 100.000 parados en un plazo de tres años. Con un punto de partida de 123.000 personas en las listas de desempleo, la consejera se muestra optimista, respaldada por un posible aumento en la entrada de capital extranjero, el buen desempeño de los planes de empleo y una renovada estrategia de Formación Profesional.
Durante una entrevista con Diario CLM, Patricia Franco destacó el crecimiento económico que experimenta la región, resaltando el impulso que este ha mostrado en todos los ámbitos de gestión. Castilla-La Mancha se sitúa como la segunda comunidad autónoma en términos relativos de crecimiento de la afiliación social y la tercera en términos absolutos. Estos datos son considerados como señales claras de progreso y se espera que se impulsen aún más gracias a la Ley contra la Despoblación, que busca brindar beneficios a las zonas rurales.
Al finalizar su primer año de mandato, la consejera afirma haber cumplido más de una quinta parte de los objetivos de la legislatura, resaltando que estos logros se han alcanzado mediante el fomento del diálogo social y la negociación de varios acuerdos con los agentes sociales. Patricia Franco enfatiza el aumento en la inversión extranjera y destaca los proyectos que continuarán impulsando este crecimiento.
Entre los casos emblemáticos de impacto regional se encuentra la instalación de Meta en Talavera, la fábrica de Hydnum Steel en Puertollano y la planta de componentes de cableado eléctrico de Sumitomo en Cuenca, que anticipan la creación de 300 nuevos puestos de trabajo, junto con una próxima inversión destacada en el sector agroalimentario de Albacete y varios proyectos tecnológicos.
La consejera también resalta la reinvención del plan de Formación Profesional, que se ajusta a los cambios legislativos y tiene como objetivo integrar de manera óptima la formación reglada y el sector de desempleados. Este proyecto, con una asignación de 120 millones de euros, busca fomentar la integración de oficios y tradiciones en el mercado laboral moderno.
En cuanto al plan de empleo vigente, que ha logrado insertar laboralmente a cerca de 7.700 personas y está próximo a realizar más contrataciones, se centra en fortalecer la formación especializada más que en la oferta de trabajos en sí. Según Franco, esta estrategia se ha mostrado como un método eficaz para combatir el desempleo.
En relación al apoyo al sector autónomo, el gobierno contempla la aplicación de una tarifa plana de dos años para 2025 y está estudiando propuestas para complementar las ayudas existentes. Además, se están implementando medidas como estímulos para la primera contratación, la incorporación de un familiar colaborador en el negocio y el apoyo a la conciliación de la vida familiar y profesional.
Ante las recientes declaraciones de Paco Núñez, presidente del Partido Popular en la región, quien calificó de «desastrosos» los últimos datos de desempleo, la consejera defendió los avances alcanzados, destacando que Castilla-La Mancha generó el 15% del nuevo empleo en España durante el mes de mayo. Patricia Franco enfatiza su compromiso de seguir trabajando en aras del crecimiento y la estabilidad económica en Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
