19 abril, 2025
InicioNoticiasViajesJaén para una escapada de principios de año y “Las Lumbres de...

Jaén para una escapada de principios de año y “Las Lumbres de San Antón”

Cuando aún te queden unos días libres en enero, descubre Jaén. Esta es una preciosa ciudad española en la comunidad autónoma de Andalucía. La misma ostenta el título histórico de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reinos de Castilla”. Además, es conocida, como la “capital del Santo Reino”. Es el destino perfecto para unas cortas vacaciones en comienzo del año.

Paisaje encantador de Jaén

La ciudad se encuentra al pie de un cerro llamado de Santa Catalina. Como las viejas ciudades tiene calles empinadas con pendientes y extensas zonas de cultivo de olivares. La naturaleza se hace admirar en las sierras de Jaén y Jabalcuz y el río Guadalbullón transcurre muy cerca de la ciudad. Algunas zonas de la ciudad nos muestran la modernidad, con nuevas construcciones y bulliciosos boulevares.

paisaje olivares de jaen

Los inviernos suelen ser moderados en esta zona de Andalucía. Y en otoño e invierno suele ser lluvioso en la ciudad. Suele ser un importante destino turístico en el sur de España, gracias a su importante patrimonio monumental. Y desde luego, las fiestas tradicionales que a lo largo del año se celebran en la ciudad.
Suele ser una interesante parada en una visita por las cercanas Ciudades Patrimonio de la Humanidad, como son Úbeda y Baeza, el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Y de también la antigua Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar.

Es muy fácil llegar a Jaén. A través de la carretera con la meseta, el levante, y con el interior de Andalucía y la costa de Andalucía oriental. También por tren a través de la estación de ADIF. Y por avión a través del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. El que se encuentra en la cercana localidad de Chauchina de la provincia de Granada. A través del mismo, se puede llegar a Jaén a través de las conexiones de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Melilla. Y las dos internacionales a París y Roma.

Las Lumbres de San Antón la noche del 16 de enero

iglesia de jaen

Y aunque la ciudad es atractiva en cualquier época del año. Cuando se pueden visitar sus antiguas construcciones y legado monumental. Pero también disfrutar de las zonas más modernas de la misma. Cuando llega enero, luego de las vacaciones navideñas, se puede visitar para disfrutar de un evento de gran interés.

Estas son “Las Lumbres de San Antón” fiesta de Interés Turístico Nacional que tiene lugar la noche del 16 de enero. La víspera de la festividad de San Antonio Abad. Es cuando la ciudad se llena de hogueras en una noche llena de magia. Y en donde según la tradición, se coloca un muñeco hecho de ropa vieja y relleno de paja y serrín. En el mismo se colocan petardos que estallan cuando se prende fuego al mismo.

Una ocasión muy especial en que el ambiente de los jienenses y los visitantes desborda de alegría. Es el momento del baile y los “melenchones” como se conoce a las canciones populares de la ciudad. En esta celebración también se puede disfrutar de la gastronomía de Jaén propia de las fechas. Se trata de la calabaza asada y las tradicionales rosetas de maíz, chorizo o morcilla y vino.

Origen de esta fiesta tradicional

jaen medieval
Como tantas fiestas tradicionales de España, “Las Lumbres de San Antón” son muy antiguas. Datan del siglo XIII cuando comenzaron a celebrarse al final de la cosecha y la labor de los olivares. Solían utilizarse para quemar los restos de la corta y los capachos viejos de esparto. Elementos con los que se había prensado la aceituna y que servían bien de combustible para las hogueras.

Además de tradición la celebración era una manera de alejar las enfermedades y las plagas de los cultivos. Con el tiempo se sumó a esta celebración, una tradición deportiva. La hoy conocida como Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, de Jaén. La misma data de 1984.

Es una cita deportiva que es parte de la noche de las hogueras. Con un recorrido por la ciudad, los participantes pueden admirar el paisaje nocturno de la preciosa ciudad de Jaén. Paisaje donde aún parece vivir la navidad.

Qué ver durante tu visita en Jaén

castillo fortaleza de jaen
Esta ciudad tiene tanto legado histórico y monumental, que requiere una visita de no unos pocos si no muchos días. Pero destacaremos para una corta estancia de enero los tres más relevantes. Aunque como hemos dicho, hay mucho por descubrir en la ciudad.

La Catedral de la Asunción de Jaén y Diócesis de Jaén. Un monumento renacentista con detalles barrocos del siglo XVI. Se considera que su portada es una de las principales obras del barroco español. Cuenta con un coro de estilo neoclásico que es uno de los más grandes de España. En la misma se encuentra la reliquia del Santo Rostro o “La Verónica”. La que se considera el auténtico rostro de Jesucristo, que habría quedado plasmado en el lienzo con el que la Verónica le secó la cara durante su pasión.

En el altar de la capilla de San Eufrasio, conserva la tumba de un Papa, san Pío I. La misma es considerada para obtener la declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Basílica de San Ildefonso es la iglesia más grande de la ciudad después de la Catedral de Jaén. Y es el santuario de la Virgen de la Capilla, co-patrona de la ciudad. La misma data de los siglos XIV y XV cuando fue construida. En la misma se combinan en sus tres fachadas, los estilos gótico, renacentista y neoclásico.

torre catedral de jaen
El Castillo de Jaén es un conjunto militar desde donde se avista la ciudad. Y que está conformado por el Castillo de Santa Catalina, Alcázar Viejo y Abrehuí. Los orígenes de esta fortaleza, se remontan a Aníbal, y su construcción se llevó a cabo durante variossiglos. El Alcázar Viejo que albergaba el palacio del rey árabe fue mandado edificar por Alhamar. La torre del homenaje fue construida por Fernando III el Santo.

Hay mucho más que ver en esta bella ciudad, tal como el Monumento a las Batallas, los baños árabes, la judería. El Palacio de los Vilches dentro de otros estupendos castillos de distintas épocas. Y por supuesto, sus recintos culturales. Enero provoca para unas rápidas vacaciones…llenas de tradición…y el lugar para ello es Jaén.

Imágenes: Pixabay

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.