El periodista Jesús Espada, director de Informativos en Castilla-La Mancha Media y artista multidisciplinar a tiempo parcial, ha inaugurado una exposición con cuarenta ilustraciones en la toledana Venta del Alma. La muestra, que permanecerá abierta varias semanas, reúne obras que representan árboles imaginarios, realizados en diversas técnicas como bolígrafo, carboncillo y acuarela. Espada ha compartido con Europa Press que su aventura artística comenzó de manera casual, con simples rayas en cuadernos y folios, durante momentos cotidianos como charlas telefónicas o reuniones.
A lo largo de diez años, estas creaciones han evolucionado, generando una variedad de colores y estilos que reflejan únicamente su imaginación. Aunque admite no sentirse como un pintor y tener un pudor inherente a la hora de mostrar su obra, decidió exponer sus trabajos tras notar la positiva reacción del público al recibirlos como regalos. Espada, conocido también por su faceta literaria con la aclamada carta ‘Por si mañana’, siente que ha alcanzado una etapa de su vida en la que está listo para compartir nuevas experiencias artísticas.
Los árboles que pinta no vienen de una conexión espiritual, sino del disfrute de la variedad que ofrecen. «Es lo que más me gusta pintar», asegura, y aunque no se considera a sí mismo un artista, este proceso creativo se convierte en un reflejo de momentos de su vida. Aún viviendo períodos de sequía creativa, Espada encuentra en la pintura y la escritura paralelismos en la fluctuación de la inspiración.
Espada también aborda la relación entre su trabajo periodístico y su faceta artística. Reconoce que el arte actúa como un escape dentro de un oficio que requiere rigidez y objetividad. Reflexionando sobre su carrera, describe el periodismo como una encina: un árbol fuerte cuyas raíces son esenciales para mantener el oficio firme en tiempos de adversidad. «Estamos en un momento complicado y crítico, y debemos lograr que el periodismo sea visto como una planta fuerte que brinde sombra y refugio a la sociedad», concluye.
vía: Diario de Castilla-La Mancha