El 19 de febrero de 2025, Ciudad Real se convirtió en el escenario de la inauguración de la exposición ‘Arte a dos manos: mujeres y salud mental’, un proyecto de arte colaborativo que busca visibilizar la realidad de la salud mental, especialmente en mujeres. La ceremonia contó con la presencia del delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, quien destacó la vital importancia de la cultura como medio para abordar y visibilizar estos temas.
Díaz-Cano subrayó el compromiso del Gobierno regional con la atención comunitaria a las personas que padecen enfermedades mentales, señalando que se han destinado casi ocho millones de euros en ayudas como parte del Plan Estratégico para la erradicación del estigma relacionado con estas patologías. «El arte y la exposición son herramientas poderosas para conocer y expresar sentimientos», afirmó, enfatizando que esta iniciativa tiene como objetivo atraer a las mujeres con problemas de salud mental hacia los recursos comunitarios disponibles.
La exposición cuenta con la participación de 27 artistas de reconocido prestigio de Cuenca, quienes se unieron a 27 personas con problemas de salud mental para crear una obra de arte colaborativa sobre un maniquí de mujer. Este proceso creativo fue una oportunidad para compartir ideas y experiencias en espacios dedicados al arte comunitario, buscando conectar a personas que sufren psíquicamente con redes de apoyo y servicios.
A través de esta exposición, se pretende no solo visibilizar los retos que enfrentan las mujeres con problemas de salud mental, sino también desafiar el estigma que a menudo rodea a los trastornos mentales, promoviendo así una cultura de aceptación y apoyo. La iniciativa, subvencionada por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, refleja una creciente concienciación sobre la necesidad de abordar la salud mental desde una perspectiva más inclusiva y comprensiva.
La exposición es una invitación a la reflexión sobre el papel del arte en el tratamiento y apoyo a la salud mental, creando un espacio donde la creatividad y la empatía se entrelazan para fomentar una sociedad más consciente y solidaria.
vía: Diario de Castilla-La Mancha