La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha felicitado al Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano (Ciudad Real) por llegar a sus «mayoría de edad», cumpliendo 18 años de una destacada trayectoria en la investigación de energías renovables y acumulando proyectos «trascendentales» para su desarrollo científico y viabilidad económica.
Durante una rueda de prensa celebrada antes de presidir el Consejo de Administración del ISFOC, Gómez destacó la importancia del instituto como un referente nacional e internacional en materia de energía renovable. Resaltó los seis proyectos de investigación en curso con una asignación de 13,2 millones de euros, lo que permitirá generar retornos de financiación con una contribución propia de más de 3,2 millones.
Además, informó sobre la planificación de tres nuevos proyectos con una previsión de gasto superior a 1,3 millones de euros, enfocados en sectores clave como el fotovoltaico, la energía térmica, del hidrógeno y la calidad del agua, ofreciendo también oportunidades para registrar patentes.
En términos de formación y colaboración académica, el ISFOC contratará a dos estudiantes del Máster Dual de Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como a dos científicas africanas asociadas con ONGs, a través de la Cátedra de Investigación en Ciencia y Tecnología Química de la UNED.
La consejera anunció que el Consejo de Administración aprobará un plan estratégico para el período 2024-2027, asegurando una línea de acción definida para mantener e incrementar la inversión y el desarrollo de proyectos, con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Gómez también destacó la contribución de la Oficina de Asesoramiento Energético del ISFOC, que ha asesorado a ciudadanos, empresas y ayuntamientos en la transición energética, con más de 15.000 consultas en 2023 y 4.000 en lo que va de año, incluyendo 600 en junio.
Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la generación de energía renovable, con una producción que supera en 22 puntos la media nacional, desplegando más de 6.600 megavatios de producción fotovoltaica, más de 2.000 de los cuales se instalaron en 2023.
El gobierno regional ha promovido el autoconsumo y la inversión en vehículos energéticamente eficientes, con una financiación de más de 170 millones de euros, lo que ha facilitado la instalación de más de 700 megavatios de autoconsumo y más de 35.000 instalaciones registradas.
En términos de innovación, se espera que para septiembre el edificio del ISFOC alcance la autosuficiencia energética a través del programa Blue Solar, implementando una instalación de energía solar y térmica híbrida.
Por último, Gómez mencionó los 84 proyectos relacionados con el proyecto Techo Solar de Castilla-La Mancha, con una financiación de más de 4 millones de euros, que planea instalar recursos de energía renovable que sumarán 4 megavatios en edificios públicos.
En resumen, el ISFOC celebra sus 18 años con una sólida trayectoria en la investigación de energías renovables, colaborando con instituciones académicas y contribuyendo al desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.