El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el impacto positivo del cultivo de la lavanda para el desarrollo rural sostenible y la creación de empleo en la región. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, afirmó que el cultivo de la lavanda es fundamental para fijar la población y promover el desarrollo rural sostenible en la región.
Durante la presentación del proyecto ‘La lavanda, esencia de un cambio’, un documental promovido por la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), se destacó la importancia económica, cultural y social del cultivo y procesamiento de la lavanda en la provincia de Guadalajara, especialmente en la comarca de Brihuega.
El cultivo de lavanda ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir la despoblación y promover el turismo en la región. Actualmente, ocupa cerca de 2,940 hectáreas en la provincia de Guadalajara y 5,000 en toda Castilla-La Mancha, con más de 120 productores en 68 municipios, generando empleo para más de mil personas.
Guadalajara se ha convertido en uno de los principales productores de lavanda y lavandín del país, con una gran producción de biomasa y aceite de lavandas en comparación con otras zonas. Además, el cultivo de lavanda muestra una rentabilidad y sostenibilidad mayor que otras alternativas agrícolas disponibles en la zona, al tiempo que es un cultivo responsable con el medio ambiente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, el turismo relacionado con la lavanda ha demostrado ser un atractivo capaz de atraer a un gran número de visitantes, generando impactos económicos positivos en diversos sectores. Además, los Grupos de Desarrollo Rural han contado con fondos significativos para la ejecución de proyectos en la región, promoviendo nuevas actividades económicas para mantener el tejido socioeconómico de la región.
En conclusión, el cultivo de lavanda se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo rural sostenible, la fijación de población y la generación de empleo en la región de Castilla-La Mancha, destacando su impacto económico, cultural, social y turístico. Sin duda, la lavanda es un impulso para el desarrollo regional sostenible y un ejemplo de cómo la agricultura puede contribuir de manera significativa al crecimiento y bienestar de una comunidad.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.