Título: Bolt promueve el uso del patinete eléctrico como alternativa sostenible de movilidad
El aumento del daño ambiental y ecológico en la sociedad ha demostrado la necesidad de actuar para frenar la huella de carbono y sus consecuencias en los entornos naturales, según estudios e investigaciones recientes. El incremento de la temperatura, la contaminación ambiental, la sequía y la destrucción de la biodiversidad son algunos de los cambios experimentados por el planeta debido a la falta de consenso internacional en la toma de medidas.
La Unión Europea tiene el objetivo principal de reducir en un 55% las emisiones a la atmósfera para el año 2030, según la Agenda 2030. En este sentido, la movilidad compartida se ha convertido en uno de los mayores aliados para avanzar hacia la sostenibilidad. Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan que en la última década ha disminuido en un 40% el número de jóvenes entre 18 y 25 años que no obtienen el carnet de conducir en España, y esta tendencia es aún mayor en las grandes ciudades.
De acuerdo con el Observatorio Cetelem, 8 de cada 10 españoles considera importante o muy importante la inversión de las instituciones públicas en medios de transporte ecológicos, y el 44% se plantea sustituir su coche privado por la bicicleta o el patinete. En línea con esto, Bolt, como una compañía comprometida con el medio ambiente, continúa promoviendo iniciativas y alternativas que apoyen la neutralidad climática.
El pasado 4 de octubre, Bolt lanzó una nueva iniciativa para incitar y promover el uso del patinete eléctrico en las ciudades en las que opera. El sistema consiste en detectar cuando uno de los patinetes de la compañía lleva más de 48 horas sin ser utilizado y ofrecer un descuento a los usuarios que lo desbloqueen y lo utilicen durante más de 4 minutos. Esta iniciativa se suma a otras medidas implementadas por la compañía, como colocar más patinetes cerca de los edificios de oficinas antes de las horas punta de la tarde, con el objetivo de garantizar que los usuarios puedan utilizarlos para volver a casa sin necesidad de utilizar su coche privado.
En palabras de Juan Álvarez, director de micromovilidad de Bolt, «la movilidad compartida es una alternativa cada vez más común en las grandes ciudades y cumple con las exigencias europeas en materia de transición ecológica. En Bolt seguimos apostando por las nuevas tendencias de movilidad urbana que ofrecen a los ciudadanos un servicio sostenible, limpio y eficaz».