La plataforma X, antes conocida como Twitter, atraviesa un periodo crítico marcado por un creciente descontento entre sus usuarios tras la adquisición por parte de Elon Musk. Este descontento se traduce en un éxodo digital considerable hacia plataformas alternativas, siendo BlueSky, impulsada por Jack Dorsey, una de las principales beneficiadas. Con promesas de un entorno menos politizado y más seguro, BlueSky ha captado la atención de aquellos que buscan escapar del caos y la desinformación que ha proliferado bajo el nuevo liderazgo de X.
Desde que Musk tomó el control de Twitter por 44.000 millones de dólares, los cambios implementados han generado un ambiente hostil, donde la proliferación de noticias falsas, discursos de odio y acoso en línea se han vuelto comunes. La reciente alteración de características fundamentales, como la función de bloqueo que afecta la privacidad de los usuarios, ha provocado que muchos busquen refugio en BlueSky. Durante el mes de octubre de 2024, la plataforma reportó un impresionante incremento en el número de cuentas, con 500.000 nuevos registros solo el día de la implementación de estos cambios. Este éxodo se intensificó después de la reelección de Donald Trump, un evento que atrajo a otro millón de nuevos usuarios en un solo día, según informa The Guardian.
BlueSky, que se lanzó a principios de 2024, ha visto un crecimiento vertiginoso en su base de usuarios, pasando de nueve millones en septiembre a 15 millones en noviembre, lo que representa un aumento del 66%. Aunque todavía no alcanza los 544 millones de cuentas de X, el crecimiento de BlueSky indica una clara preferencia por una plataforma que ofrezca un entorno menos hostil. Además, periodistas y profesionales de la información están comenzando a abandonar X en búsqueda de un espacio donde la credibilidad y la veracidad informativa sean la norma, algo que ha llevado a reconocidas agencias como NPR a destacar la calidad de BlueSky.
La principal diferencia que ofrece BlueSky radica en su sistema descentralizado, basado en el protocolo AT, que no solo fomenta una experiencia similar a la de Twitter, sino que también proporciona mayor flexibilidad y resistencia frente a las políticas restrictivas de otras redes. Anteriormente accesible únicamente por invitación, BlueSky ha abierto sus puertas al público, permitiendo un registro sin requisitos previos y proporcionando una experiencia de usuario tanto en su versión web como en aplicaciones móviles para iOS y Android.
Con la posibilidad de publicar, cargar imágenes y videos, y disfrutar de un entorno más saludable para la interacción, BlueSky se perfila como un refugio para aquellos que buscan escapar del declive y la controversia que gobierna a X en la actualidad.