Este viernes se llevará a cabo el lanzamiento del quinto libro de Almudena Serrano Mota, actual directora del Archivo Provincial de Cuenca, una obra dedicada a la historia del Convento de las Concepcionistas de la Puerta de Valencia en Cuenca. Esta publicación es especialmente significativa, ya que coincide con la conmemoración de los 520 años desde la fundación del convento, un acontecimiento que se celebrará el 4 de octubre.
En declaraciones a Europa Press, Serrano Mota subrayó que su libro es «muy interesante» y proporciona una visión detallada de su experiencia como archivera. En este sentido, la autora ha tenido la oportunidad de describir la valiosa documentación que se conserva en el archivo del monasterio de Concepcionistas Franciscanas. Este archivo, custodiado en el Archivo Histórico de Cuenca, sufrió las consecuencias de la legislación desamortizadora del siglo XIX, que permitió al Estado incautar bienes muebles e inmuebles. Aunque el convento no fue suprimido, sus bienes fueron vendidos, y la gestión de su archivo pasó a estar bajo la Administración de Hacienda en un primer momento.
La obra, titulada ‘El monasterio de la Concepción Francisca de Cuenca, documentos para su historia’, narra desde la decisión de fundar el convento, la cual fue registrada el 24 de septiembre de 1498 en Toledo por Alvar Pérez de Montemayor, canónigo de la catedral de Toledo y primer patrono del monasterio. Serrano Mota explora una variedad de historias relacionadas con el monasterio y su comunidad, destacando el papel fundamental que esta institución ha tenido en la vida socioeconómica y religiosa de Cuenca y sus alrededores durante más de cuatro siglos.
La investigación que ha llevado a cabo Serrano Mota abarca hasta el año 1886, revelando una parte menos conocida de la historia del convento, pese a que las religiosas continúan su presencia en él. Además de ser un recorrido histórico, la obra ofrece una perspectiva sobre el desarrollo de varios aspectos de la sociedad a lo largo de los años y presenta las historias humanas que se han entrelazado con la existencia del monasterio.
La noticia ha sido recogida por diversos medios, destacando la importancia de esta publicación no solo para la historia local, sino también para la comprensión del patrimonio cultural de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha