Disminución en las Reservas de Agua de los Embalses de Entrepeñas y Buendía
En la última semana, los embalses de la cabecera del río Tajo, Entrepeñas y Buendía, han registrado una significativa reducción en su capacidad de almacenamiento, con una disminución total de 8,94 hectómetros cúbicos. Actualmente, estos embalses almacenan 1.033,08 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 41,02% de su capacidad total de 2.518 hectómetros cúbicos, según la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogida por el Diario CLM.
El embalse de Entrepeñas ha mostrado una disminución de 1,22 hectómetros cúbicos en la última semana, actualmente sumando 501,03 hectómetros cúbicos de los 813 que tiene capacidad para embalsar. En contraste, el embalse de Buendía ha sufrido una pérdida más considerable de 7,72 hectómetros, alcanzando ahora un total de 532,05 hectómetros cúbicos de su capacidad máxima de 1.705.
Mientras que estos dos embalses han enfrentado disminuciones en sus reservas, otros embalses de la región han registrado un incremento en sus niveles de agua. Por ejemplo, el embalse de Alcorlo ha descendido en un leve 0,73 hectómetros cúbicos, situándose en 117,19 de los 180 posibles. En la misma línea, Beleña sufrió una reducción de 1,06 hectómetros, alcanzando 34,44 de una capacidad máxima de 53.
A pesar de las caídas, varios embalses han tenido un desempeño positivo. El embalse de Almoguera ha aumentado en 0,10 hectómetros, alcanzando un total de 6,08 de su capacidad total de 7. El Atance también ha mostrado señales de mejora, sumando 0,09 hectómetros y alcanzando 20,51 de una capacidad máxima de 35. Asimismo, el embalse de Bolarque ha tenido un incremento de 1,37 hectómetros, con un total de 25,17 hectómetros cúbicos de su capacidad total de 31.
Otras reservas que han mejorado incluyen el embalse de Pálmaces, que ha aumentado en 0,15 hectómetros, situándose ahora en 20,10 de los 31 posibles; La Tajera, que ha subido 0,61, alcanzando 49,35 de un máximo de 59; y El Vado, que también incrementó sus niveles en 0,06 hectómetros, alcanzando 9,7 de un total de 56. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, ha sufrido una disminución de 0,31 hectómetros, quedándose con 5,64 de su capacidad máxima de 6.
La gestión de los recursos hídricos se torna crucial en este contexto, donde las variaciones en los niveles de agua pueden influir en múltiples factores, incluyendo la agricultura, el consumo humano y la conservación del medio ambiente. El monitoreo constante de los embalses es fundamental para anticipar y mitigar cualquier posible impacto relacionado con la disponibilidad de agua.
Para más información sobre este tema, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.