Los destinos más amigables para viajar en redes sociales en 2026

0
23

Desde el portal Lonely Planet, se ha lanzado el listado de 25 destinos que se consideran favoritos y que todo el mundo debería tener en cuenta a la hora de organizar sus viajes. Cada vez más personas buscan, además de paisajes y monumentos, sentirse arropadas por la gente local y ampliar su círculo social. Ya sea viajando con amigos, en solitario o uniéndose a un grupo, la socialización se ha convertido en una parte fundamental de la experiencia de conocer otro país.

Según Stefano Arossa, Regional Manager para España, Italia, Francia y Alemania, es importante identificar los destinos más «social friendly» para aquellos que entienden el viaje como algo más que simplemente «hacer turismo». Estos lugares reciben al visitante con los brazos abiertos, facilitan una inmersión real en su cultura y vida cotidiana, y ofrecen oportunidades para compartir aventuras con otras personas.

¿Cuáles son entonces esos países y ciudades especialmente sociables? WeRoad, la compañía especializada en viajes en grupo para millennials, destaca tres destinos dentro del listado de Lonely Planet para aquellos que desean no solo ver lugares, sino también conectar con la gente local.

Perú es uno de esos destinos que invitan a convivir y relacionarse con su gente y con otros viajeros. La hospitalidad de los peruanos se siente desde el momento en que se pone un pie en el país. Cada experiencia vivida en este destino, ya sea el camino hacia Machu Picchu o el trekking a la Montaña Arcoíris, invita a relacionarse con otros aventureros, escuchar, aprender y compartir momentos. Compartir experiencias une a personas desconocidas con un mismo sentimiento, convirtiendo el viaje en una vivencia que va más allá del simple destino turístico.

Tailandia, conocido como el país de la sonrisa, es uno de los destinos favoritos de los mochileros y viajeros en grupo. Phuket, incluido en la lista de destinos de 2026, no solo ofrece playas paradisíacas y templos, sino también un ambiente acogedor y festivo que une a locales y extranjeros. Aquí, las experiencias se viven en grupo, creando la oportunidad de interactuar con personas de diferentes culturas y crear conexiones que perduran en el tiempo.

Colombia, y en particular la ciudad de Cartagena de Indias, es otro destino que combina a la perfección la experiencia cultural con un componente social destacado. El carácter extrovertido de sus habitantes y la calidez de la ciudad hacen que los viajeros se sientan bienvenidos y parte de la comunidad. Las noches en el centro de la ciudad se llenan de locales y turistas que se mezclan para explorar juntos el aspecto social de la ciudad. Nadie se siente aislado en este destino donde la sensación de pertenencia es palpable.

Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia, señala que hacer nuevos amigos después de los 30 años puede resultar difícil para muchas personas. Por eso, cada vez más viajeros optan por unirse a grupos de desconocidos como una alternativa para conocer gente nueva y hacer amistades durante sus viajes. Viajar va más allá de descubrir el mundo; también es una oportunidad para compartir experiencias y crear nuevas conexiones en el camino.

En conclusión, los destinos «social friendly» son aquellos que fomentan la interacción entre viajeros y locales, permitiendo crear lazos y experiencias únicas que enriquecen la vivencia de viajar. Perú, Tailandia y Colombia son solo ejemplos de lugares donde la hospitalidad, calidez y apertura de sus habitantes contribuyen a hacer de un viaje una experiencia inolvidable y socialmente enriquecedora.