El doctor Manuel de la Peña, renombrado cardiólogo y especialista en longevidad, ha cambiado el enfoque de la salud y el envejecimiento con la publicación de su nuevo libro, “Guía para vivir sanos 120 años”. En esta obra, De la Peña presenta historias reales y datos sorprendentes que revelan que es factible vivir una vida plena y saludable más allá de los 100 años. Actualmente, España lidera esta tendencia global, con más de 20,000 centenarios en su población y un total de más de 700,000 personas que han superado el siglo de vida.
El crecimiento exponencial de la población centenaria se puede atribuir a dos factores esenciales: los avances médicos y los hábitos de vida saludables. En su libro, De la Peña destaca inspiradoras historias como la de Jeanne Calment, reconocida como la persona más longeva de la historia, quien llegó a vivir hasta los 122 años, manteniendo un estilo de vida activo, incluso llegando a montar en bicicleta a los 100 años. Otra figura emblemática es María Branyas, una española que alcanzó los 117 años y atribuía su longevidad a evitar relaciones tóxicas, consumir probióticos y vivir con fe.
A través de relatos sorprendentes, De la Peña demuestra que la edad no es un impedimento para desafiar las limitaciones del envejecimiento. Entre los ejemplos notables se encuentra Manette Baillie, una británica que celebró su 102 cumpleaños saltando en paracaídas desde 2,000 metros, y Servando Palacín, un español de 109 años que recibió un marcapasos a esa edad y evoluciona con energía, sintiéndose como si tuviera 60 años. Estos testimonios sugieren que la voluntad de seguir viviendo plenamente puede hacer la diferencia.
El doctor De la Peña apuesta por un enfoque científico para combatir el envejecimiento. Resalta el impacto de innovaciones como la inteligencia artificial, que ha sido fundamental para investigar la interacción de millones de proteínas, lo que abre puertas a nuevos tratamientos antienvejecimiento. Su obra también examina tratamientos experimentales, como el uso de telomerasa, el gen Klotho y terapias con células madre, que podrían transformar el futuro de la medicina en el campo de la longevidad.
Entre los patrones de vida de los supercentenarios, el libro enfatiza la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente, cuidar el bienestar emocional y disfrutar de un buen descanso. También se destaca la necesidad de una conexión social y espiritual, pues participar en actividades comunitarias y mantener la fe son prácticas comunes entre aquellos que han vivido más de un siglo.
El doctor De la Peña advierte sobre el envejecimiento en España como una "bomba demográfica" que requiere atención y planificación. Sin embargo, subraya que la longevidad brinda una nueva perspectiva: “La edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para vivir de manera más plena y feliz”. Su obra no solo es un compendio de consejos, sino un legado en pro de una vida saludable que puede impactar las políticas de salud pública y fomentar un envejecimiento digno.
Con “Guía para vivir sanos 120 años”, Manuel de la Peña no solo proporciona una hoja de ruta hacia una vida más larga, sino que también invita a la reflexión sobre la calidad de esos años vividos. En un mensaje optimista, concluye que, con la ayuda de la ciencia y buenas prácticas, se puede no solo aumentar la duración de la vida, sino también disfrutar de cada uno de esos años con felicidad y plenitud.