El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha sido el escenario de las XLI Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y el XXX Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME), eventos que han reunido a más de 200 profesionales del ámbito de la salud, investigadores y tecnólogos de toda España. Esta iniciativa forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del hospital, consolidándose como un referente en el tratamiento e investigación de la lesión medular.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la directora del hospital, Mónica Alcobendas, quien destacó el elevado nivel de participación y subrayó la importancia de la colaboración multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las jornadas ofrecieron una plataforma valiosa para el intercambio de conocimientos, abordando los últimos avances en diversas áreas médicas, científicas y tecnológicas relacionadas con la lesión medular.
El amplio programa científico incluyó temas relevantes como la valoración neurofisiológica de la mano tetrapléjica, la plasticidad neural, y el abordaje de complicaciones comunes, como las infecciones y las úlceras por presión. Uno de los enfoques destacados fue la presentación de terapias avanzadas, que incluyeron el uso de células del tejido adiposo y una innovadora vacuna sublingual para el tratamiento de infecciones urinarias, una de las complicaciones más frecuentes en estos pacientes.
Además, la robótica aplicada a la neurorehabilitación captó especial interés. Dispositivos de última generación, como Armeo® y Atalante X, prometen mejorar la marcha y facilitar la recuperación de funciones motoras. También se discutieron las aplicaciones de biomarcadores EEG, la interfaz cerebro-ordenador (BCI), la estimulación eléctrica funcional (FES), y el proyecto europeo Piezo4Spine, que utiliza nanotecnología para optimizar tratamientos.
La participación de ASELME resaltó la importancia del papel del personal de enfermería en la atención a estos pacientes. Temas como la gestión de úlceras por presión, la mejora de la calidad de vida y la prevención del burnout en el personal de enfermería fueron parte integral de las discusiones. Asimismo, se exploraron las potencialidades de la telemedicina para el seguimiento de pacientes, enfatizando la necesidad de un enfoque centrado en el paciente que combine innovación tecnológica con un tratamiento humanizado.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la jornada precongresual, dedicada a las experiencias de los pacientes con lesión medular. Mayte Gallego, presidenta de ASPAYM, junto a otros expertos, compartieron sus valiosas perspectivas sobre las expectativas de los pacientes tras el alta hospitalaria y la relevancia del apoyo mutuo durante el proceso de rehabilitación.
A través de estos encuentros, la SEP y ASELME buscan fomentar la investigación y la mejora continua en el tratamiento de la lesión medular, reconociendo la importancia de escuchar a los pacientes para desarrollar estrategias que respondan a sus necesidades reales. Con una trayectoria que se enriquece cada año, el Hospital Nacional de Parapléjicos sigue liderando la atención e innovación en este campo crítico, desempeñando un papel fundamental en el bienestar de las personas afectadas por lesiones medulares.