María Moliner, la destacada lexicógrafa, definía las bibliotecas como una necesidad vital y no un lujo. En la actualidad, donde lo digital predomina y los cambios son constantes, estos espacios continúan siendo refugios de conocimiento y conservadores del legado cultural de la humanidad.
Las bibliotecas no son meros depósitos de libros; son verdaderos santuarios que resguardan la historia, estimulan la curiosidad y crean un espacio para el desarrollo del pensamiento. En Castilla-La Mancha, existen más de 500 bibliotecas, bibliobuses y salas de lectura que no solo almacenan obras literarias, sino que crean un patrimonio cultural compartido. Cada texto, cada audiolibro se erige como un vínculo entre generaciones, permitiendo que la sociedad continúe narrándose a sí misma.
Miguel de Unamuno afirmaba que la lectura es un acto de creación continua, y las bibliotecas son el lugar ideal para esta creación. En sus estanterías resuenan las voces de diversas épocas y culturas. Estas instituciones en la región son un símbolo de igualdad y acceso a la cultura, ofreciendo a todos la oportunidad de aprender y soñar.
Los bibliotecarios y bibliotecarias constituyen el corazón de estas instituciones. Han logrado combinar la tradición con la innovación, digitalizando colecciones, organizando clubes de lectura y explorando las posibilidades de la inteligencia artificial. Sin embargo, como señala Irene Vallejo, es la inteligencia humana la que guía y emociona, convirtiendo cada visita a la biblioteca en una experiencia enriquecedora.
El concepto de las bibliotecas como una comunidad viva se refuerza con iniciativas como los bibliobuses que recorren las zonas rurales. Cada una de estas bibliotecas, desde los espacios más pequeños hasta la emblemática Biblioteca Regional de Toledo, tiene la misión de democratizar la cultura, haciéndola accesible a todos.
En un mundo lleno de información, las bibliotecas enseñan a distinguir lo valioso de lo efímero. Según José Ortega y Gasset, la cultura es un sistema de ideas vivas y es en las bibliotecas donde este sistema se nutre y renueva gracias al esfuerzo de los profesionales y al interés de los usuarios.
Hoy, 24 de octubre, conmemoramos el Día Internacional de las Bibliotecas, un momento para reconocer la labor de quienes las mantienen vivas y las reinventan para las nuevas generaciones. Las bibliotecas son un símbolo de nuestra memoria y del potencial que tenemos como sociedad. Mientras existan, donde la palabra siga teniendo futuro, siempre habrá espacio para la memoria, el pensamiento y la humanidad.
Emiliano García-Page Sánchez
Presidente de Castilla-La Mancha
vía: Diario de Castilla-La Mancha
