En el marco de la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo albergó una destacada exposición titulada «Alfonso X: el legado de un rey precursor». Esta muestra, que se desarrolló del 15 de marzo al 19 de junio de 2022, logró captar la atención de cerca de 60.000 visitantes, no solo debido a su valioso contenido histórico, sino también gracias a un montaje expositivo innovador que desafió los convencionalismos del diseño museístico.
El revolucionario diseño de la exposición fue obra de AMA Estudio de Arquitectura, bajo la dirección de los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil. La estructura, que recibió el premio a la ‘Diversificación Profesional’ en los Premios A&U del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), transformó el desafiante espacio de la nave superior del museo, creando un relato histórico dinámico dividido en cinco secciones. Este recorrido narrativo abarcó desde los primeros años de Alfonso X hasta sus contribuciones científicas y su perdurable legado, a través de la exhibición de 187 piezas que variaban en tamaño y material.
Uno de los elementos más distintivos y vanguardistas del diseño fue la inclusión de una cortina de cuentas de aluminio que, con su millón de eslabones ensamblados a mano, trazó una frontera imperceptible entre los espacios. Inspirada en la vestimenta medieval y en la rica tradición local, esta cortina no solo facilitó una movilidad fluida a lo largo de la muestra, sino que también creó fascinantes juegos de luces y sombras, enriqueciendo así la experiencia visual del visitante. Este aspecto no pasó desapercibido para el rey Felipe VI durante la inauguración, quien elogió la impresionante fusión de historia y modernidad.
El proyecto de AMA fue más allá de la simple exposición de piezas; su enfoque minucioso en el diseño de mobiliario específico y la iluminación estratégica garantizaron la conservación de las obras, todo mientras promovían un ambiente acogedor para los asistentes. El premio obtenido no solo reconoce la innovación y el esfuerzo del equipo, sino que también resalta las múltiples facetas de la profesión arquitectónica, demostrando que esta puede desempeñar un papel crucial en la promoción y difusión del patrimonio cultural.
La exposición en Toledo no solo representó un logro logístico al gestionar la diversidad y cantidad de objetos, sino que también subrayó el compromiso de AMA Estudio de Arquitectura con la innovación en la presentación cultural, posicionando a la arquitectura como un elemento central en la experiencia museística moderna.