20 abril, 2025
InicioNoticiasNuevo programa de pensiones para amas de casa: Guía para solicitar los...

Nuevo programa de pensiones para amas de casa: Guía para solicitar los 500 euros disponibles desde 2024

A partir de este año, las amas de casa en España podrán beneficiarse de una pensión no contributiva de 500 euros mensuales, con el objetivo de reconocer el trabajo no remunerado que realizan en el hogar. Esta medida se implementa para apoyar a aquellas mujeres que, tras años dedicados al cuidado del hogar, no poseen los requisitos de cotización necesarios para acceder a una pensión contributiva.

Para poder solicitar esta nueva pensión, es fundamental cumplir con ciertos requisitos estipulados por la Seguridad Social. Entre los criterios más destacados se encuentran:

  1. Edad y Residencia: Los solicitantes deben tener al menos 65 años y haber residido en España durante un mínimo de 10 años entre los 16 años y la fecha de solicitud. De esos 10 años, al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.

  2. Ingresos: Los ingresos anuales del solicitante no pueden superar los 7.250,60 euros en 2024. Si el solicitante vive con familiares, también se establecen límites de ingresos para el hogar, que varían según el número de miembros. Por ejemplo, en un hogar de dos personas, los ingresos anuales no deben sobrepasar los 12.326,02 euros, mientras que para un hogar de tres personas el límite es de 17.401,44 euros.

  3. Compatibilidad: La nueva pensión no es compatible con otras prestaciones, como la pensión no contributiva de invalidez.

El proceso para solicitar esta pensión se puede realizar a través de la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o en las oficinas provinciales de la Seguridad Social. Los interesados deberán presentar su DNI o NIE, un certificado de empadronamiento que demuestre su residencia en España, así como documentación que acredite los ingresos tanto del solicitante como de los miembros de la unidad de convivencia.

El importe de la pensión está establecido en 7.250,60 euros anuales para 2024, distribuidos en 14 pagas. Se prevé una revalorización gradual de esta cantidad en los años siguientes, con un aumento a 542,85 euros al mes en 2025, y posteriormente a 564,28 euros en 2026 y 592 euros en 2027. Este incremento será posible gracias a una ley que garantiza aumentos por encima del IPC hasta 2027.

Es importante mencionar que las amas de casa que conviven con familiares deben tener en cuenta los límites de ingresos fijados. Los límites son más altos para aquellas que viven con familiares de primer grado en comparación con aquellos que comparten vivienda con familiares de segundo grado.

Esta nueva pensión representa un significativo reconocimiento del trabajo doméstico no remunerado y busca mejorar la calidad de vida de las mujeres que han dedicado su tiempo al cuidado del hogar sin haber podido aportar a la Seguridad Social. Para obtener más información y asistencia en el proceso de solicitud, se aconseja contactar con asesorías especializadas o acudir a los servicios de la Seguridad Social.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.