El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha solicitado a la prensa que se mantenga al margen en el análisis de la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell, instando a que las autoridades tomen decisiones basadas en criterios técnicos. Durante su intervención en el XV encuentro financiero organizado por Expansión y KPMG, Genç criticó el «ruido mediático» que rodea el proceso, en particular en relación al papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Hizo hincapié en la importancia de permitir que el proceso avance sin interferencias, citando el debate sobre si la CNMC debería evaluar la operación en fase 1 o fase 2 desde el punto de vista de la competencia.
Genç defendió con vigor la opa sobre Banco Sabadell, calificándola de «operación de libro» que generará eficiencia y valor para todas las partes involucradas. Destacó que la fusión permitirá a BBVA aumentar sus inversiones, algo que considera fundamental para la digitalización del sector financiero. Desde 2018, BBVA ha visto un aumento significativo en su proporción de clientes digitales, pasando del 7% al 67%, lo que implica la necesidad de realizar grandes inversiones en tecnología.
El director ejecutivo subrayó la complementariedad entre BBVA y Banco Sabadell, señalando que ambas entidades son muy fuertes en el negocio de empresas mayoristas, minoristas y pymes. Según Genç, la fusión permitiría aprovechar esta complementariedad y generar sinergias, estimando un ahorro de 750 millones de euros. Argumentó que el tamaño combinado de la base de clientes facilitaría la consecución de estos beneficios, pintando un panorama optimista sobre el futuro de la entidad en caso de que se materialice la fusión.