El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado los significativos avances alcanzados en el ámbito de la dependencia en la región durante la última década, logrando posicionarse en la cima de varios ránquines nacionales. Su intervención tuvo lugar en el I Congreso de Teledependencia, organizado por la Fundación Ceres en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan. Durante este evento, García-Page se comprometió a continuar trabajando en este área mediante un incremento en la inversión en personal y tecnología.
El presidente enfatizó que un verdadero indicador del progreso de una sociedad no se mide solo por su crecimiento económico, sino por la esperanza de vida de sus ciudadanos, que en Castilla-La Mancha ha seguido aumentando de forma sostenida. «Cuando se aprobó la jubilación a los 65 años, la esperanza de vida era de 68. Hoy, los usuarios ingresan a las residencias públicas con más de 82 años de media», explicó, subrayando que este dato es un reflejo de un éxito colectivo y de una prioridad social.
García-Page también defendió la importancia del trabajo vocacional en el ámbito de los cuidados, destacando que, a pesar del avance de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, «lo auténtico, lo genuino, lo humano seguirá teniendo un valor incalculable».
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, celebró la realización del I Congreso de Teledependencia como una oportunidad para que Castilla-La Mancha se consolide como un referente nacional en la incorporación de nuevas tecnologías en el cuidado de las personas. «No podemos mirar hacia atrás. Queremos ser una comunidad autónoma de futuro, competitiva y a la vanguardia, capaz de mejorar la vida de la gente», afirmó, destacando que la región ha llegado a ocupar el primer puesto en múltiples indicadores sobre dependencia.
García Torijano recordó que hace una década, Castilla-La Mancha suspendía en la gestión de la dependencia y que desde la llegada de García-Page al Gobierno se asumió el compromiso de salir de esa situación y alcanzar las primeras posiciones. La consejera subrayó la reducción de las listas de espera, que actualmente se sitúan en una media de 180 días, y pidió al Ministerio que estos logros sean reconocidos presupuestariamente para seguir avanzando en la mejora del sistema.
vía: Diario de Castilla-La Mancha