22 abril, 2025
InicioRegiónParticipación Masiva de Castellanomanchegos en el Estudio de Salud Poblacional de Atención...

Participación Masiva de Castellanomanchegos en el Estudio de Salud Poblacional de Atención Primaria

Participación Masiva de Castellanomanchegos en el Estudio de Salud Poblacional de Atención Primaria

Más de 400 ciudadanos de Castilla-La Mancha con tarjeta sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se han unido al Proyecto Cohorte IMPaCT, el estudio de investigación más amplio realizado en España hasta la fecha. Esta iniciativa está siendo coordinada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), un referente en el ámbito de la salud en nuestro país.

En una reciente visita a la sala IMPaCT ubicada en el Centro de Salud Zona 8 de Albacete, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se reunió con el médico de familia a cargo del proyecto en la comunidad, Ignacio Párraga, y el equipo técnico responsable. Las autoridades de la Junta han elogiado la eficaz captación de nuevos participantes en la región, celebrando la incorporación de más de 400 ciudadanos de Albacete.

Además, se ha creado un nuevo punto de investigación en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. Este nuevo nodo ya ha comenzado a captar individuos para su inclusión en la sala establecida en el Centro de Salud Alcázar 2.

El consejero de Sanidad ha destacado que el Proyecto Cohorte IMPaCT forma parte de una infraestructura más amplia centrada en la Medicina de Precisión ligada a la Ciencia y la Tecnología. Este programa aspira a reclutar unos 200.000 participantes a nivel nacional, de los cuales 8.000 serán procedentes de Castilla-La Mancha.

El proyecto Cohorte IMPaCT se sustenta en una infraestructura conformada por 50 nodos a nivel nacional, con la colaboración de 59 grupos de investigación, 24 entidades asociadas y más de 4.018 pacientes reclutados hasta la fecha.

El proyecto se inició en Castilla-La Mancha en octubre de 2022, en Albacete, y desde principios de 2023, los primeros participantes comenzaron a ser recibidos en el Centro de Salud Zona 8. El objetivo de IMPaCT es recopilar información valiosa de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y estudios de biomarcadores en muestras biológicas. Después del primer año, está previsto ampliar el estudio incluyendo nuevas pruebas a los participantes.

Recientemente, a principios de 2024, se sumó al proyecto la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, estableciendo un nodo de estudio innovador. A través de la adaptación de los espacios y recursos necesarios, se espera seleccionar 4.000 participantes de cinco zonas básicas de salud de la región.

El impacto que se espera lograr con la cohorte IMPaCT es significativo, ya que permitirá identificar los factores sociales, ambientales y biológicos que influyen en la salud y las enfermedades de interés para la salud pública en España. Este estudio busca profundizar en la comprensión de las causas de las enfermedades y condiciones de salud más críticas a nivel poblacional, así como mejorar la precisión en la monitorización de la salud pública, predecir riesgos de enfermedad y descubrir biomarcadores clínicos relevantes.

Los participantes en la investigación tienen edades comprendidas entre los 16 y 79 años, todos con cobertura sanitaria pública. La selección de participantes depende en gran medida de la colaboración de los profesionales de la salud y los coordinadores de los centros de salud involucrados, así como del compromiso de la población reclutada. Se estima que la primera etapa del estudio tendrá una duración de cinco años.

Es destacable la participación masiva de castellanomanchegos en este estudio de salud poblacional, que sin duda contribuirá al avance de la ciencia y la mejora de la atención primaria en la región. La integración en proyectos de investigación de esta envergadura demuestra el compromiso de Castilla-La Mancha con la innovación y el progreso en el ámbito de la salud.

La entrada de «Participación Masiva de Castellanomanchegos en el Estudio de Salud Poblacional de Atención Primaria» se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.