En un evento que destacó el patrimonio cultural de la región, María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Socio Cultural y Turístico, encabezó la presentación del libro «El folclore de los Molinos,» el número 246 de la Colección General de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM). La publicación, escrita por el historiador Julio Chocano, busca explorar y celebrar la rica tradición molinera de la provincia.
Junto a Pelayo, participaron en la presentación el antropólogo Javier García y el etnomusicólogo Antonio Vallejos Cisneros, quienes enfatizaron la relevancia de los molinos en la cultura manchega. Pelayo resaltó el valor de esta obra como la primera monografía dedicada al folclore de los molinos, subrayando la riqueza cultural de la región, la cual alberga más de 600 molinos de viento.
Pelayo expresó su gratitud hacia Chocano por su ardua labor investigativa, describiendo su obra como una puerta hacia un mayor conocimiento de la historia y cultura provincial. En este contexto, destacó la relevancia del legado molinero no solo en la región, sino también en la literatura universal, recordando su papel en «Don Quijote de la Mancha» de Cervantes.
El evento también contó con una actuación del reconocido grupo Mazantini, del cual Chocano es miembro desde 1979, añadiendo un componente musical a la celebración. Pelayo cerró el acto elogiando a los autores que preservan la historia local y subrayando la importancia de la BAM en la documentación y promoción de la cultura manchega.
vía: Diario de Castilla-La Mancha